Aunque despierto desde muy temprano, me cuesta salir de la cama. No tengo claro el destino y reviso una y otra vez las opciones. Hay dos cosas que tengo claras: Punta Olímpica y Cañón del Pato. Aprovecho que Huaraz es ciudad principal para ir al cajero y llenar el depósito. Es raro, a mi me caben 17 litros y me marca medio depósito pero milagrosamente me caben casi 4 galones. De Huaraz a Carhuaz hay buena carretera, la misma que llega a Huaraz, curvas divertidas y buen asfalto. Al llegar a Carhuaz, un desvío sin mucha señalización marca la carretera a seguir. Aunque según había leído estaba totalmente asfaltada, hay un par de tramos de grava. Al llegar a Shilla, la procesión de domingo de ramos me hace salir de «la carretera» para ir por los caminos que rodean el poblado. Empiezo a disfrutar de haberle puesto las
Continental Twinduro a la moto, no había otras gomas donde escoger también es cierto! Pasado el poblado se vuelve a recuperar la carretera bien asfaltada de enormes curvones de 180°, lo que siempre hemos llamado paella. El único pero de la carretera es que las intensas lluvias que azotan todo el Perú estos días han provocado desprendimientos y nunca sabes donde te vas a encontrar una roca del tamaño de media montaña. A unos 20 Km del túnel está el punto de control de acceso al parque natural del Huascaran, S./10 que sólo pagamos los extranjeros. Aprovecho para preguntar al guarda sobre la opción de ir a Chacas y volver por la pista paralela que pasa por Yanamá. Me dice que no hay problema, pero también me dice que hasta el túnel me quedan 10 minutos y tardo casi 40 en llegar, así que no me fio mucho de los consejos. Empieza a chispear y la temperatura empieza a bajar, normal, el túnel está a 4730 msnm, el más alto del mundo! La lluvia se convierte en una nieve dura, más bien granizo fino, cuando llego al túnel. La altura también me afecta, me noto mareado, con la boca seca y cansado. El túnel es toda una experiencia. Como la salida está unos metros más abajo, te adentras en un tubo oscuro, tanto que las luces apenas te iluminan y eso que llevo las antiniebla puestas! Hay goteras que parecen cataratas, pero al salir del túnel… ha salido el sol!! El paisaje es espectacular, los nevados, las lagunas y una interminable carretera serpenteante. Circulo unos metros y en seguida, a la derecha sale una pista que te lleva hasta Punta Olímpica, unos 400 metros más arriba. Yo soy un acojonado y no paso de la mitad de la pista, con las vistas hasta ahí me doy por satisfecho.

Como la prioridad es el Cañón del Pato, decido volver por donde he venido en lugar de llegar a Chacas. Dudo si comer en Carhuaz, hay mercado y mucha gente celebrando domingo de ramos. Como no veo donde dejar la moto de forma que me sienta cómodo, decido tirar hacía Huaylas y comer por el camino. Debe ser hora punta ya que la carretera esta llena de motociclos y combis enlazando los diferentes caseríos. Parece que hay una competición de quien hace más temeridades en la carretera. Paro a almorzar en Yungay, en un restaurante lleno de locales, buena señal! Gaseosa + seco de pollo = S./6.50, esto se ajusta más a los precios que esperaba encontrar. Mi intención es llegar a Huaylas, que según el mapa está asfaltado, y de ahí ya veremos. Así que retomamos la 3N a Caraz y al rato de pasar el pueblo hay un desvío a mano izquierda que indica Huaylas. El gps también me marca esa dirección, pero esto no tiene mucha pinta de carretera asfaltada que marca el mapa! Así es, 20 Km de ascenso constante hacia Huaylas por una pista en buenas condiciones. Huaylas no tiene mucho que ver, ni que hacer, en el mapa parecía más grande, así que como aun es pronto y parece que la lluvia va a respetar decido seguir hasta Huallanca. Aquí el mapa no miente y me esperan 50 Km de pista afirmada. Los lugareños me dicen que sí, que en moto no tendré problema, así que empiezo el descenso. Nada más salir de Huaylas la pista esta bastante embarrada y hay un enorme charco que me hace dudar. Desconecto el control de tracción del todo a la Triumph y hacia delante! La bajada es espectacular, un paellas y más paellas con una pendiente importante. Cabe destacar que mi experiencia offroad hasta la fecha se limita a cuando con 16 años conseguí un Honda CRM 80 y me iba alguna mañana a recórrer las pistas que rodean mi pueblo, Puebla de Arenoso. Pero poco a poco me iba soltando más y aunque GoogleFit me ha dicho que he superado mi reto de ir en bicicleta, yo creo que iba cogiendo ritmo. Sí, 60 Km/h para muchos no es ir rápido, pero dada mi experiencia offroad, que a la derecha hay una pared vertical que de tanto en tanto deja caer piedrecitas y la derecha un abismo, yo me notaba que ni Marc Coma! Tan a gustito iba que en una de esas paellas paso lo inevitable, pillé una rodera más grande de lo habitual y zas al suelo! Ya me estrenado! Lo bueno de las caídas a esa velocidad es que no te haces daño más que en el orgullo. Nada, maleta abollada y seguir.

Ya estoy en Huallanca y ni rastro de los túneles del cañón del pato! A ver si va a tener razón la chica de información y turismo y están en la carretera principal! Después de hablar con un policía me confirma que están en la carretera que va a Caraz. Así que dado que en Huallanca no hay gasolinera y que a la salida de Caraz he visto un hospedaje con buena pinta, cojo carretera y cierro el círculo. La carretera que yo había visto en YouTube era sin asfaltar, pero ahora está asfaltada, si bien hay tramos bastante sucios de tierra. Por suerte pillo un coche delante, que va a buen ritmo. Digo por suerte porqué la carretera es muy estrecha, antes era una vía de tren según he leído, y a estas horas hay bastante tráfico en dirección Huallanca. Entre túneles hay zonas ensanchadas para poder permitir el paso, ya que dentro del túnel no caben dos vehículos. ¿Qué vehículo retrocede? El que llega más tarde, con lo que fue curioso ver al coche de delante acelerar para obligar a hacer retroceder al otro. La verdad que es una carretera que vale mucho la pena. Llego a Caraz y consigo alojamiento y desayuno en el hospedaje que había visto por S./50. Para cenar me he de acercar al pueblo, pero después de la ducha caigo rendido. Mañana no tengo ni idea de que hacer, seguir con el plan original hacia Cajamarca por la sierra, ir en la misma dirección pero bajando a la costa o volver a cruzar la sierra para ir hacia Tarapoto. Después del desayuno decidiré!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Very nice poost