San Pedro de Atacama

Origen: San Pedro de Atacama           
Destino: San Pedro de Atacama 
Km: 110.3         Tiempo: 3:43      Consumo: 5.1 l/100Km
Alojamiento: Eden Atacameño 25000 CLP

Al final han sido tres días en San Pedro de Atacama. Sube la suerte cuando llegué de encontrarme con Mauro. Había llegado con Niklas y su plan era cruzar el sábado a Bolivia por el Hito del Cajón y llegar en dos días a Uyuni, casi los mismos planes que yo! Obviamente les pregunté si podía ir con ellos. Su ritmo es más alto que el mío seguro, pero para esta aventura les acompaña Massi, que tiene un ritmo similar al mío, así que afortunadamente no me ponen ningún problema.

Me había planeado una serie de excursiones para estos días de «descanso»: un tour al géiser del Taito y una visita al valle de la Luna. El primero iba a ser contratado, ya que al géiser se ha de ir a primera hora de la mañana, por una pista de ripio más o menos decente y a una temperatura de unos -5º, demasiado difícil para ir con Paraguaçu. Más o menos todas las agencias de San Pedro te ofrecen lo mismo: te recogen a las 4:30, visitas los géiseres, te dan de desayunar, te bañas en una poza de agua caliente y luego vuelves sobre las 12:30 a San Pedro con más o menos visitas. Los precios oscilan desde los 20000 CLP a los 35000 con la diferencia del tipo de transporte, el desayuno y la cantidad de gente en el grupo.

Después de perder el primer día publicando los post de los días sin conexión y con mucha pereza para hacer nada, no fue hasta ayer que me obligue a hacer el tour al géiser. La verdad que vale la pena, a pesar de dormir poco. Es el tercer grupo de géiseres más grande del mundo, extendiéndose hasta el sol de mañana en Bolivia. Luego, las paradas durante la bajada te regalan vistas excepcionales de la zona volcánica con las fumadoras del Putana y el Sairecabur presidiendo la escena. De vuelta se hacen paradas para ver la fauna de la zona: vicuñas, llamas y flamencos de los andes entre otros.

Por las tardes se está girando tormenta todos los días, pero en principio era mi ultima tarde, así que había que hacer algo. En principio había quedado con Massi para ir a la laguna escondida de Baltinache. Es una laguna con una concentración de sal mayor que el Mar Muerto, a unos 60km de ripio de San Pedro de Atacama. En teoría recogía la maleta al medio día, con lo que así podría aprovechar la tarde y conocer algo, pero la maleta no estaba lista y tenía que volver  a las 19:30 a por ella. Se estaba poniendo muy negro y hacía aire, con lo que el ripio no era tan fácil como lo esperado, con lo que el ritmo no era bueno y más teniendo que estar de vuelta a esa hora. Decido abandonar a Massi y volverme para hacer las compras que me faltan y cambiar a bolivianos los pesos que me quedan. De vuelta al hostel me encuentro con Mauro. Ha ido con Niklas a Calama a comprar aceite para su motor. Tiene una mala noticia: su moto se para y habrá de dedicar el sábado a limpiar el sistema de admisión. Puedo irme solo el sábado, como había planeado, o quedarme un día más en San Pedro e irme el domingo siendo un grupo de 4. Obviamente me quedo un día extra en San Pedro, así podré ver algo más.

Mientras Mauro trabaja en su moto, me voy al valle de la Luna. Y pensar que por poco me lo pierdo!! La entrada son 2500 CLP, 3000 CLP si vas por la tarde, y te da acceso también a la piedra del Coyote. Aunque el camino esta muy marcado y no te puedes escapar de la ruta, rodar por el Valle de la Luna es espectacular: cañones de sal, dunas, antiguos ríos que han cambiado el agua por la arena o crestas afiladas dan la sensación de estar rodando por la superficie lunar. La piedra del Coyote, junto al mirador de Kari, te da una visión elevada al valle.

Mauro ha solucionado sus problemas con la moto, con lo que mañana a las 7:30 estaremos saliendo hacía el Hito del Cajón. Pero una fuerte tormenta hace cambiar los planes nuevamente. Preguntando en una agencia de turismo, nos confirman que el paso esta cerrado por nieve y que es mejor llegar un poco más tarde, tipo las 9:30 que seguramente ya habrán abierto. La idea es llegar a Uyuni en dos o tres días, dependiendo de las condiciones climáticas y como estas hayan dejado una ya de por si maltrecha «carretera». Estoy nervioso, aunque ir en grupo me da cierta tranquilidad y confianza. Mañana por fin a Bolivia!