El Hito de Cajón

Origen: San Pedro de Atacama (9:00h)           
Destino: Laguna Colorada (16:00h) 
Km: 162.1         Tiempo: 4:03      Consumo: 5.3 l/100Km
Alojamiento: Arbol de Piedra Hostel 40 BOB

Desde que me mude a Sudamerica Bolivia ha sido el destino soñado para llegar en moto. En especial Uyuni y la reserva Eduardo Avaroa. Lo he planeado tantas veces como he tenido vacaciones aquí, llegar a Uyuni y de ahí cruzar el salar y salir a Chile, por el Hito del Cajón. Finalmente el sentido ha sido el inverso, pero cruzar el Hito del Cajón ha sido totalmente mágico.

De San Pedro de Atacama a la frontera con Bolivia está todo asfaltado. De momento hay que hacer los tramites migratorios para salir de Chile en San Pedro, pero en breve se podrán hacer en el mismo desvío para el Hito del Cajón donde han construido un nuevo puesto. De San Pedro a la frontera hay unos 45 km, en los que subes más de 2000 msnm, con el volcán Sareicabur presidiendo la escena. Ya en Bolivia, sólo hay habilitado migraciones, teniendo que hacer los tramites aduaneros dependiendo el día o bien en la Laguna Blanca, a unos 3 Km, donde pagas la entrada al parque nacional (150 BLV) o bien en Apacheta llegando casi a la Laguna Colorada. Hoy nos ha tocado hacerlos en Apacheta. El paso de migraciones esta lleno de mochileros entrando o saliendo con uno de los tours que recorren la reserve y te llevan hasta Uyuni o San Pedro de Atacama, en función del origen. Son tres días haciendo el mismo recorrido que nosotros tenemos previsto hacer en moto y somos la envidia de todos estos mochileros.

A pesar de estar nublado, la bajada a la Laguna Blanca corta la respiración. No puedo creer que esté aquí con Paraguaçu! El camino esta bastante bien indicado, si bien las coderas de los Toyota que hacen los tours se cruzan y toca elegir las trazadas. Salirte de una rodear no siempre es fácil ya que algunas superan los 30 cm de grava acumulada. Aún así, la pista es mucho más fácil de lo que esperaba. De la Laguna Blanca la pista lleva a la Laguna Verde y de nuevo la visión es abrumadora. Hay un camino que la bordea, aunque después de un rato doy media vuelta y voy directo al mirador donde esta Massi esperando.

La siguiente parada es la Laguna Salada y sus baños termales, cruzando antes el Desierto de Dalí. El cielo se esta poniendo feo a nuestras espaldas y vamos a un ritmo algo más bajo de lo esperado, con lo que nos quedamos sin el baño y seguimos rumbo al géiser Sol de Mañana. A estas alturas el cielo esta totalmente negro y se escuchan los primeros truenos. Nos hemos pasado el desvío, pero a pesar del tiempo, no hay opción de no ir ahí, así que volvemos para atrás para ver las impresionantes fumarolas que salen del suelo. Siguiendo a uno de los Land Cruiser, damos de casualidad con el desvío a la aduana. Por suerte debe ser la única señal en todo el trayecto y la hemos encontrado. Aquí donde la ruta esta llena de caminos posibles con miles de roderas cruzándose, a veces es fácil salirse de la ruta principal y nos hubiéramos perdido el desvío, ese punto no lo llevábamos en el GPS.

Legalizada la situación de Paraguaçu en Bolivia, estamos a unos 20 Km de la Laguna Colorada. Ahí, gracias a Virando Mundo, se seguro que hay alojamiento. La tormenta nos ha alcanzado y empieza a nevar. A la izquierda unos suizos conocidos de Mauro y Niklas, han pinchado. En un momento cargan la Suzuki a un poste y desarman la rueda trasera. Massi y yo que llevamos peor ritmo seguimos hacia la Laguna Colorada y Mauro y Niklas se quedan a ayudarles. El tiempo da una tregua y nos deja contemplar la Laguna desde lo alto. No hay la mejor luz para ver sus colores en todo su esplendor, pero aún así es un espectáculo precioso. Descendemos al pie de la laguna en busca del alojamiento. El turismo ha hecho crecer un poblado a pies de la laguna, donde hay cuatro tiendas básicas y otros tanto hostels. Nos quedamos en el primero que preguntamos: baño compartido, sin ducha, y con electricidad de 20h a 21h.

Menos el último trozo que está más destruido con un serrucho altísimo, las pistas son bastante asequibles de hacer con la moto. Es duro, pero no imposible, ni siquiera para alguien con tan poca experiencia en ripio como yo, todo es cuestión de bajarle la presión a las ruedas, ponerte de pie e intentar ponerle ritmo. El espectáculo de rodar con estas increíbles vistas compensa el cansancio que la altura acrecenta, estamos a 4350 msnm. No será una noche de dormir del tirón, es difícil hacerlo a esta altura, al menos a mi me cuesta. Llueve, y en los volcanes cercanos se acumula la nieve, no sería de extrañar que las motos tengan una capita blanca mañana por la mañana. Lo que nos queda mañana nos han dicho que esta muy difícil de las lluvias pasadas. La tormenta de hoy no ayudará, pero a ver si llegamos al árbol de piedra y las otras lagunas altiplánicas y de ahí vemos si directos a Uyuni por la 5 o es posible cruzar el salar.