Origen: Muyupampa (9:30h) Destino: Santa Cruz de la Sierra (18:00h) Km: 375.7 Tiempo: 6:43 Consumo: 5.5 l/100Km Alojamiento: Hotel Boutique Aviador 45,90 USD
El día se prometía tranquilo. Me quedaban 50km de ripio hasta llegar a la carretera principal que lleva a Santa Cruz, la RN9, pero según me habían dicho, una vez superado el Inkahuasi todo era platito y fácil, en 2 horas debería estar en el asfalto.
El paso del Inkahuasi es espectacular. Hay buen ripio en general con algo de talco en las curvas, como ya va siendo habitual. Se suben unos 600 metros de curvas cerradas entre una inmensa vegetación subtropical. Me cruzo un par de motos de enduro llevadas por locales en sus trayectos diarios. Como se ha de disfrutar esta carretera con una de esas!! La bajada sigue siendo igual de hermosa, pero con tanto peso algo más exigente. Por suerte no hay mucho trafico. En la base se esta construyendo un túnel que evitara este paso como parte de la nueva carretera y el trafico de camiones y camionetas de empleados aumenta, más siendo casi la hora del almuerzo. De aquí al asfalto la carretera es más plana, ya no hay precipicios donde despeñarse pero a cambio hay mucha más arena, MUCHA para mi. Hay trozos de asfalto donde se ve el camino limpio y tramos de ripio que daría para ir más rápido, pero no te puedes confiar o te puede sorprender una buena zona de arena en algunos casos lo suficientemente profunda para complicar tu estabilidad.
Me ha costado casi 3 horas hacer los 50 km de la RN6 que me quedaban. El termómetro marca 38º pero estoy en Ipatí! Nunca me había alegrado tanto de tocar el asfalto! El cruce esta lleno de puestos de comida donde los camiones y autobuses que hacen la ruta a Santa Cruz aprovechan para hacer una parada. Yo le subo de nuevo la presión a las ruedas y ya que estoy ahí me acerco a Camiri a almorzar. Camiri cuenta con la hostería donde se alojó el Che de incógnito cuando llego a Bolivia, la Residencial Londres. En esa misma hostería se incautó meses después el Jeep de «Tania» (Tamara Bunke), única mujer en la gerrilla del Ñancahuazú, aunque ella logró escapar. También en Camiri es donde fueron retenidos el periodista y escritor francés Régis Debray y al pintor argentino Ciro Bustos, detenidos en Muyupampa y que acabarían confirmando la presencia del Che en Bolivia y activando así el interés de la CIA que envió un par de agentes para capturarlo. De la Residencial Londres no hay ni rastro. Creo que identifiqué el edificio por una foto de regencia que había visto, pero ya no esta activa ni tiene señales visibles que la identifiquen. Del casino de oficiales, donde fueron juzgados Debray y Bustos, tampoco había opción de visitarlos. Almenos el almuerzo estuvo bueno!
De Camiri a Santa Cruz son unos 300km de buen asfalto. Hay bastante trafico en la carretera, pero se circula cómodo. Como toda carretera asfalta en Bolivia, según mi experiencia, es de peaje, pero las motos no pagan y aunque no hay un paso habilitado para ellas, te puedes colar por donde puedas que no pasa nada. El mayor problema del trayecto es que la temperatura y la humedad suben bastante. La moto marca 43º y la humedad debe subir la sensación térmica unos cuantos grados más.
Santa Cruz es la principal ciudad de Bolivia con más del triple de población que La Paz. Voy a hacer dos noches, que después de la dureza de la RN6 necesito un descanso. También quiero ir a la Triumph de aquí. El pegamento que compré en Uyuni no ha aguantado y quiero ver si puedo reparar algunas cosas que no están del todo bien. Aquí he quedado con Ivan y Javier, de riders bolivia que me ayudaran con la planificación de los próximos días. La idea es ir a Vallegrande, ver como está para llegar a La Higuera y luego ya Cochabamba por la carretera antigua y de ahí La Paz.