Si resides más de un año en el extranjero, cuando vuelves a fijar tu residencia en España puedes importar tus enseres personales sin tener que pagar el IVA correspondiente a esa importación. En todo caso han de ser cosas usadas; en el caso concreto de los vehículos han de estar matriculados a tu nombre con un mínimo de 6 meses antes de la mudanza y ademas del IVA también están exentos del impuesto de matriculación.
Para poder acogerte a estas ventajas has de demostrar que llevas un año viviendo fuera y que estas empadronado de nuevo en España. La forma más sencilla de demostrar lo primero es con la baja consular. Lo primero que deberías hacer al irte a vivir fuera es inscribirte en el consulado más próximo como residente en ese país. Eso te va a permitir votar en las elecciones que haya durante tu estancia fuera (en teoría, yo no lo logré) y lo mejor de todo: poderte acoger al tax free en tus compras cuando vengas a España, es decir que te devolverán el IVA de lo que te compres aquí cuando salgas por el aeropuerto de regreso a «casa». Una vez decidas volver a España, has de ir al consulado y causar baja y ellos te darán un justificante donde constarán los días que has estado residiendo en ese país. Si te vas moviendo por países, el alta en un nuevo consulado causa la baja automáticamente en el consulado anterior pero te hará muy difícil conseguir el justificante residencia en el país del que provenías. Si has salido del país sin haber tramitado la baja consular, es posible que lo puedas hacer por internet como fue mi caso. Si no te has inscrito en el consulado y por tanto no tienes baja consular, puedes justificar tu residencia con el pago de recibos, contrato de contrato o alquiler, pero según me dijeron en aduanas es algo más complicado.
Obviamente, el primer paso es retirar el vehículo de la aduana. Si ya tienes la baja consular y te has empadronado en la ciudad de destino, puedes tramitar directamente una DUA por traslado de residencia. Si no es el caso, lo mejor es que importes el vehículo temporalmente y luego tramites la DUA. Esto es lo que hice yo. Ojo aquí con los plazos! La importación temporal te da 6 meses en los que el vehículo puede estar legalmente en el país; la importación por traslado de residencia te permite traer cosas durante el primer año después de la baja consular, pero la matriculación del vehículo sólo se puede hacer en los 2 meses siguientes a su entrada. Esto no lo encontré en ninguna web y a mi me fue de dos semanas el estar dentro de plazo, así que informaros bien sobre este punto.
Para hacer la DUA contacté con la gente que me asesoró en la importación temporal, la empresa Hijas de José Otin. Una vez iniciada la tramitación me tocó dejar la moto en un almacén aduanero por 3 días. En total fueron 178.85€. El siguiente paso fue conseguir la ficha técnica de la moto. Para esto primero has de conseguir una reducida y luego pedir hora en la ITV para matriculación por importación. La reducida la conseguí en TÜV Rheinland por 135€ y tardó 2 días. La ITV para matriculación en Barcelona sólo la puedes pasar en las instalaciones de Badalona o de la calle Motores y el plazo mínimo de espera son 3 semanas. Una vez pasada la ITV tardan 4 días más en darte la ficha técnica, con lo que ya lo tienes (casi) todo para poderla matricular. El coste de la ITV fueron 95.80€ por la documentación más 10.22€ de pasar la ITV normal.
Mientras esperas la ficha técnica puedes adelantar pidiendo hora en tráfico para la matriculación, suelen dar fecha para una semana vista. Pero antes de ir a trafico y ya con la ficha técnica en tu poder, has de pasar por hacienda y pedir la exención del impuesto de matriculación. Esto lo puedes hacer sin cita previa y si llevas todos los papeles lo haces en un par de horas. Revisa bien el número de bastidor en el papel que te da hacienda, no serías el primero que se traspapela un número y te toca volver a tramitarlo. Este trámite es gratuito.
Otra cosa que también has de presentar para la matriculación es el justificante del pago del impuesto de circulación. En el caso de Barcelona lo puedes gestionar directamente en la web del ayuntamiento; un tip friky: la impresión del justificante de pago se hace a través de un applet java, algo que los navegadores actuales bloquean por seguridad, así que mejor hazlo en un Internet Explorer (que no los bloquea) que no con la última versión de Chrome o tendrás que pasar por la oficina del ayuntamiento a buscar un duplicado del pago.
Ahora si, con la DUA, la documentación original del vehículo, la ficha técnica de aquí, el justificante de hacienda de exención del impuesto de matriculación y el impuesto de circulación, ya puedes presentarte en tráfico, pagar los 96.80€ de tasa de matriculación (en la misma ventanilla si lo haces con tarjeta de crédito) y tendrás tu vehículo matriculado en España. Sólo falta pagar los 13.31€ de la placa nueva y a rodar!
A modo de resumen:
Qué | Dónde | Cuánto | Plazo | Documentación requerida |
DUA | Hijas de Jose Otin | 178.85 | 3 días |
|
Ficha técnica reducida | TÜV Rheinland | 135.00 | 2 días |
|
ITV y Ficha técnica | ITV Badalona |
95.80 10.22 |
3 semanas de espera
4 días tramitación |
|
Impuesto matriculación | AEAT Letamendi | 0.00 | 2 horas |
|
Impuesto circulación | Web Ajuntament Barcelona | 29.08 |
|
|
Matriculación | DGT |
95.80 13.31 |
|
|
TOTAL: | 559.06 | 5 semanas |
Y así es como Paraguaçu, al igual que hiciera su tocaya hace 490 años, llegó a Europa (aunque en este caso a Barcelona) y fue bautizada como Catarina