Transpirenaica 2020

Origen: Cap de Creus (26/07)    
Destino: Faro de Higuer (31/07) 
Km: 1182         Tiempo: 6:21           Consumo: 5.5l/100km

Este año toca improvisar viaje en moto. Todos los posibles que tenía en mente se han ido al traste, así que con la idea de guardar días por si es posible hacer un viaje grande más adelante, la opción ha sido pillar una semanita y hacer la transpirenaic basándome en el track de Issac Feliu que Charly Sinewan siguió el año pasado.

Yo he usado 6 días más uno de llegar a Roses pero si estas en buena forma y no te entretienes demasiado, se puede hacer fácilmente en 4.

Etapa 0: Barcelona – Cap de creus

FechaKmTiempoConsumoTrack
25/07290.26:367.1wikiloc

Para llegar al Cap de Creus sigo el track invertido de la primera etapa de la ruta 47 offroad. El track recorre las pistas anchas de la serralada de Marina en general sin demasiada dificultad, aunque el calor del verano hace que esten muy polvorientas y algo resbaladizas. El segundo tercio del track, de Vallgorgina a Blanes, es mucho más interesante, los caminos siguen siendo anchos pero almenos se pasa por medio de zonas mas boscosas.

De Blanes al Cap de Creus hay alguna bajada bastante complicada que me hace buscar una rutal alterna. En general este tramo tiene más asfalto pero diria que al final sobre el 70% del track se hace por pistas.

Etapa 1: Llançà – Puigcerdà

FechaKmTiempoConsumoTrack
26/07298.17:036.7wikiloc

El track empieza fuerte! Se cruza la riera de Llançà para subir por una pista rota siguiendo el GR11. Al poco se llega a una bajada que es la muerte. Si veis el video de Charly, se puede bajar, pero si sois como yo, os daréis media vuelta y haréis ese tramo por asfalto.

El track serpentea entrando y saliendo de Francia, auqnue la mayoria es por tierras gironinas. Hay un par de tramos en Frnacia prohibidos, pero son cortitos y se puede pasar sin problemas. Lo peor es una pista totalmente embarrada y con unas grietas bastante profundas que si bien se podría haber hecho,valorando el tiempo y el esfuerzo requerido decidí buscar una alternativa.

Etapa 2: Puigcerdà – Andorra

FechaKmTiempoConsumoTrack
27/07165.23:466.0wikiloc

Nada más salir de Puigcerdà hay un tramo marcado como hard en el track. Vista la bajada de Llançà del día anterior prefiero saltármelo y aún así me meto en medio embolao intentado dar la vuelta.

Para entrar a Andorra, yo conocía una ruta pasando por Lles de Cerdanya. Hoy se toma la pista un poco antes y la verdad que me parece más bonita la de Lles.

Si vais con tiempo, la subida al Pic Negre es muy recomendable, pero en mi caso tenia prisa por llegar a Andorra y mirar de conseguir unos guantes y calcetines más frescos; el calor estos días esta siendo insoportable.

Etapa 3: Andorra – Vielha

FechaKmTiempoConsumoTrack
28/07215.55:306.9wikiloc

De Andorra nos vamos por la pista de Civís, una reviradísima carretera asfaltada que sube hasta la frontera y que de ahi se transforma en una pista ancha. Hay un par de derrumbes que complican un poco el paso se hace sin problema.

El Pirineo de Lleida es sin duda el más bonito de Catalunya, el más verde y con mejores vistas. El track sube a Espot por una pista exigente fisicamente y de ahí corta la montaña para bajar luego por las pistas de esquí.

Ya en la carretera, se pilla la espectacular pista de Montgarri para llegar a la estación de Baqueira y seguir por pista hasta entrar a Vielha.

Etapa 4: Vielha – Burgui

FechaKmTiempoConsumoTrack
29/07340.27:016.2wikiloc

El tramo aragonés tiene más asfalto que el catalan pero empieza y acaba con unas buenas pistas por todo lo alto.

Los tramos asfaltados no se quedan atrás, carreteras sinuosas de un solo carril en la mayoría de los casos y con el asfalto algo deteriorado. Cabe destacar el tramo del Cañón de Añíscolo, donde la carretera es de sentido único y el agua se ha abierto camino dejando formas increíbles.

Etapa 5: Burgui – Burguete

FechaKmTiempoConsumoTrack
30/07145.43:166.7wikiloc

La idea era llegar hoy a Hondarribia y todo parecía que así iba ser a pesar de haber tenido que buscar rutas alternativas para cruzar la selva de Irati hasta que primero una caída y luego una rama que se me clavó en la mejilla truncaron esos planes.

Navarra tiene unas pistas impresionantes, pero la mayoría estén cerradas al trafico y aunque el track original atravesaba alguna más, preferí dar la vuelta y buscar alternativas abiertas. Especialmente remarcable es el tramo entre Orbaitzeta y Roncesvalles, una pista entre bosque a la rivera de un riachuelo sitio ideal para parar a comer algo y darse un baño refrescante aprovechando la sombra. Eso sí, hay dos curvas con paso imposible para coche y bastante justo para las motos ya que algún desprendimiento se ha llevado la mitad del camino.

Etapa 6: Burguete – Irun

FechaKmTiempoConsumoTrack
31/071294:526.2wikiloc

Con dos puntos en la mejilla y algo más de prudencia afronto el último tramo para llegar a Hondarribia. Un tramo bastante asfáltico aunque con un par de pistas interesantes sin demasiadas complicaciones.

El único tramos algo más complicado es casi al final ya que las lluvias de la tarde anterior habían dejado un barrizal donde quedarse clavado era de lo más probable.

Bola extra: Bardenas reales

FechaKmTiempoConsumoTrack
31/0737.11:16wikiloc

De Irún salgo con prisa hacía sur tratando de evitar la tormenta y en mi camino a Teruel no puedo resistirme a hacer una pequeña incursión por las Bardenas Reales. Sin track previo improviso una ruta intentando visitar los puntos más representativos, aunque el calor aprieta fuerte y no dan muchas ganas de explayarse.

Enduropark

Curso: 225€          
Alojamiento: 66€ (2 noches en cabaña compartida)
Pensión completa: 65€ (2 cenas, 2 desayunos, 1 comida)
Web: http://www.enduropark.es

En esto de ir en moto todo el mundo es algo autodidacta: en la autoescuela te enseñan lo justo para aprobar, y más en mi época que sólo había el circuito de los conos, y luego vas aprendiendo en base a ver rodar otra gente y a tu propia experiencia y caídas. Pero yo, que soy algo cagón, me ha gustado pagar un curso impartido por profesionales y que me enseñen algún truco y me corrijan alguno de los muchos vicios que haces por intuición. Tanto es así que cuando tenia la GSX-R me apunté con la gente de MotoZK a rodar en Cheste en lugar de hacerme unas tandas por mi cuenta. Te ponen unos conos que te marcan la trazada ideal, donde frenar y donde acelerar; te dan consejos de como moverte y posicionarte en la moto y tus tiempos al finalizar el día son notablemente mejores que los primeros de las primeras vueltas. En Lima, y pensando en prepararme para hacer Sudamérica con la Scrambler, hice un curso de enduro con la gente de Enduro Perú. Fue una experiencia totalmente diferente: ellos te lo ponen todo, moto, protecciones y paciencia, mucha paciencia, y te tiran al desierto del sur de Lima – sí, de donde sale el Dakar 2018 – y empiezas a “trepar cerros” por los que no te atreverías a subir andando y a meterte en la arena para llegar a alguna duna. Acabé molido, pero me lo pasé en grande! Desde que volví de Sudamérica tengo claro que donde me divierto más en moto es saliendo del asfalto; con lo mal que lo pasé en la 40 norte argentina y ahora voy buscando esas carreteras como loco. Eso sí, la caída de Bolivia me quitó confianza en ese terreno y aunque sigo buscándolo quería hacer un curso que me diera un poco de confianza offroad, por que al final, todo es cuestión de confianza.

RDSC_-66

No tengo números, pero apostaría que las maxitrail deben ser la gama más vendida hoy en día en motos grandes y la proliferación de viajeros en redes sociales que se aventuran por rutas poco transitadas hace que todos los que tenemos una como la de ellos queramos probar ese sueño de meternos por caminos nunca antes pisados. El mercado para todos estos soñadores, con un poder económico relativamente cómodo, está en pleno auge y abundan las empresas que tan pronto te organizan un viaje a las dunas marroquíes como un curso de iniciación al “enduro” con tu maxitrail. De los que encontré por internet, habían dos que me daban más confianza y quedaban relativamente cerca de casa. Al final, por fechas, me quedé con la opción de EnduroPark Spain, curiosamente les había contactado ya antes de irme a Perú, cuando planeaba hacer Nordkapp con la Explorer.

El curso es de día y medio: todo el sábado y el domingo hasta el medio día. Empieza pronto, a las 9:00 y acabas cuando se va el sol, lo que significa que si lo haces en verano tendrás un rato más de moto. Medía mañana del sábado se te va ajustando la moto: subiendo la palanca de cambio y de freno para que sean accesibles cuando vas de pie, ajustando el manillar para que la posición no sea forzada cuando vas de pie, quitando los espejos para que no se rompan en una de las muchas caídas que te esperan ese día y bajando la presión de las ruedas para que absorban mejor las irregularidades del terreno. Con la moto a punto entras al circuito, donde practicas con el equilibrio y la distribución de pesos tanto para girar como para optimizar la frenada, algo de derrape de rueda trasera para encarar la siguiente curva y las primeras subidas y bajadas. Para acabar el día y apurando los últimos rayos de sol sales del circuito para hacer una ruta por las montañas próximas. El nivel del grupo es bastante parejo, pero de ser necesario hay un par de instructores que permiten partir el grupo y adaptar la ruta según las capacidades de cada uno.

El domingo volvemos al circuito y después de unas vueltas suaves de calentamiento, nos metemos de lleno en la zona de obstáculos más complicada: paso de troncos, giros contraperaltados, paso por tablones estrechos – cómo el que me caí en Perú -,doubbies” para acabar esta primera tanda en la bajada fuerte y la subida igual de pronunciada, donde si entras con confianza puedes conseguir saltar un poco! Recuerdo esos años en el arenal, con la CRM75 saltando ribazos y lo que me impresionó hacerlo ahora con Paraguaçu! Después de los saltos pasamos a la parte final del curso, la parte más complicada: la arena, la grava y el lecho de un rio y como todo, al final es cuestión de práctica para conseguir no irte al suelo y atravesar los obstáculos sin mayor problema que algo de tensión. Para cerrar el día, una nueva ruta, en general algo más sencilla que la del día anterior aunque con algunos tramos más exigentes.

RDSC_-347

Como balance general del curso, salí bastante contento de las practicas y rutas realizadas: es un buen lugar para aprender, practicar y caerte con la tranquilidad que tienes gente a tu lado para ayudarte si te metes en líos. Me hubiera gustado algo más de teoría de por que se hacen las cosas o incluso algún consejo más de como enfrentarte a algunas situaciones: se nota que Roc domina, pero no sabe transmitir su conocimiento, ademas que es todo un personaje al que de vez en cuando es mejor no escucharle. De la parte logística del curso salí bastante desilusionado. El curso vale lo mismo que el resto de cursos que encuentras por internet pero, como en el resto, has de sumarle la estancia y la comida, y es aquí donde lo que pagas no esta acorde para nada con lo que recibes. Cómo llegas nuevo, sin conocer al resto de participantes, te apuntas a la pensión completa que te ofrecen, es lo que hace todo el mundo y es más práctico y sirve para hacer grupo, pero si echas cuentas te sientes algo estafado. En una época donde todos los cursos valen lo mismo e imparten exactamente las mismas enseñanzas, estos detalles son los que te van a hacer decidir entre uno y otro y a falta de conocer los otros, este no sería el que volvería a contratar.

Por cierto, por segunda vez en este blog, las fotos no son mías si no de Adrian, el fotografo del curso. Vale 30€ el reportaje fotografico, pero vale mucho la pena.

Riders Internacional

Cuando vivía en Perú contacto conmigo Gero, un uruguayo que se ha recorrido toda Sudamérica en moto, para proponerme entrar en el grupo de telegram de Riders Perú. Era (y es) un grupo formado por moteros peruanos con la idea de dar soporte a los moteros que circulan por el país y que pueden necesitar indicaciones sobre la ruta a seguir o algún tipo de ayuda. Pero el grupo no funciona sólo en Perú sino que esta presente en (casi) toda América latina. Se formó en Paraguay y se extendió rápidamente a Uruguay, Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia. El año pasado hicieron su primer encuentro internacional en Paraguay y este año lo hacen en Bolivia.

ridersInternacional

A mi me han sido de muchísima ayuda y gran parte de la ruta que he hecho por esas tierras ha sido gracias a ellos que me han orientado en lo que no me podia perder al pasar por cada país. Tan agradecido estoy, que me llevé el compromiso de convertirme en su embajador al llegar a Barcelona y promover aquí la comunidad Riders España con dos objetivo principales para mi: dar soporte a los compañeros de fuera que vengan a rodar por nuestras tierras y presentar a las comunidades del otro lado del charco a los moteros de aquí que vayan a dar salto a las américas.

Me ayudas a crear una red de soporte aquí? Te interesa que te presente gente ahí? Es muy sencillo! Créate una cuenta en Telegram si no la tienes ya y contacta conmigo. Las normas son sencillas: poner una foto tuya de perfil, mantener los grupos limpios, es decir a medida que vayas entrando en los diferentes países donde hay soporte de Riders Internacional se te ira agregando y habrás de salir de éste una vez abandones el país. También se pide que se sea activo mientras estas en ruta y vayas reportando tanto en tu grupo de origen como en el del país en transito tus intenciones y tu estado.

No sabes que es Telegram? Pues es una app de mensajería instantánea del tipo de WhatsApp pero que no va vinculada a un número de telefono, con lo que podrás unirte al grupo sin necesidad de compartir tu número con extraños. Es segura, las conversaciones van cifradas desde antes que lo hiciera WhatsApp y a mi impresión menos intrusiva que esta. Te la puedes descargar en las stores o acceder a la versión para ordenador desde su web

De cómo Paraguaçu pasó a llamarse Catarina

Si resides más de un año en el extranjero, cuando vuelves a fijar tu residencia en España puedes importar tus enseres personales sin tener que pagar el IVA correspondiente a esa importación. En todo caso han de ser cosas usadas; en el caso concreto de los vehículos han de estar matriculados a tu nombre con un mínimo de 6 meses antes de la mudanza y ademas del IVA también están exentos del impuesto de matriculación.

Para poder acogerte a estas ventajas has de demostrar que llevas un año viviendo fuera y que estas empadronado de nuevo en España. La forma más sencilla de demostrar lo primero es con la baja consular. Lo primero que deberías hacer al irte a vivir fuera es inscribirte en el consulado más próximo como residente en ese país. Eso te va a permitir votar en las elecciones que haya durante tu estancia fuera (en teoría, yo no lo logré) y lo mejor de todo: poderte acoger al tax free en tus compras cuando vengas a España, es decir que te devolverán el IVA de lo que te compres aquí cuando salgas por el aeropuerto de regreso a «casa». Una vez decidas volver a España, has de ir al consulado y causar baja y ellos te darán un justificante donde constarán los días que has estado residiendo en ese país. Si te vas moviendo por países, el alta en un nuevo consulado causa la baja automáticamente en el consulado anterior pero te hará muy difícil conseguir el justificante residencia en el país del que provenías. Si has salido del país sin haber tramitado la baja consular, es posible que lo puedas hacer por internet como fue mi caso. Si no te has inscrito en el consulado y por tanto no tienes baja consular, puedes justificar tu residencia con el pago de recibos, contrato de contrato o alquiler, pero según me dijeron en aduanas es algo más complicado.

Obviamente, el primer paso es retirar el vehículo de la aduana. Si ya tienes la baja consular y te has empadronado en la ciudad de destino, puedes tramitar directamente una DUA por traslado de residencia. Si no es el caso, lo mejor es que importes el vehículo temporalmente y luego tramites la DUA. Esto es lo que hice yo. Ojo aquí con los plazos! La importación temporal te da 6 meses en los que el vehículo puede estar legalmente en el país; la importación por traslado de residencia te permite traer cosas durante el primer año después de la baja consular, pero la matriculación del vehículo sólo se puede hacer en los 2 meses siguientes a su entrada. Esto no lo encontré en ninguna web y a mi me fue de dos semanas el estar dentro de plazo, así que informaros bien sobre este punto.

Para hacer la DUA contacté con la gente que me asesoró en la importación temporal, la empresa Hijas de José Otin. Una vez iniciada la tramitación me tocó dejar la moto en un almacén aduanero por 3 días. En total fueron 178.85€. El siguiente paso fue conseguir la ficha técnica de la moto. Para esto primero has de conseguir una reducida y luego pedir hora en la ITV para matriculación por importación. La reducida la conseguí en TÜV Rheinland por 135€ y tardó 2 días. La ITV para matriculación en Barcelona sólo la puedes pasar en las instalaciones de Badalona o de la calle Motores y el plazo mínimo de espera son 3 semanas. Una vez pasada la ITV tardan 4 días más en darte la ficha técnica, con lo que ya lo tienes (casi) todo para poderla matricular. El coste de la ITV fueron 95.80€ por la documentación más 10.22€ de pasar la ITV normal.

20170707_091034

Mientras esperas la ficha técnica puedes adelantar pidiendo hora en tráfico para la matriculación, suelen dar fecha para una semana vista.  Pero antes de ir a trafico y ya con la ficha técnica en tu poder, has de pasar por hacienda y pedir la exención del impuesto de matriculación. Esto lo puedes hacer sin cita previa y si llevas todos los papeles lo haces en un par de horas. Revisa bien el número de bastidor en el papel que te da hacienda, no serías el primero que se traspapela un número y te toca volver a tramitarlo. Este trámite es gratuito.

Otra cosa que también has de presentar para la matriculación es el justificante del pago del impuesto de circulación. En el caso de Barcelona lo puedes gestionar directamente en la web del ayuntamiento; un tip friky: la impresión del justificante de pago se hace a través de un applet java, algo que los navegadores actuales bloquean por seguridad, así que mejor hazlo en un Internet Explorer (que no los bloquea) que no con la última versión de Chrome o tendrás que pasar por la oficina del ayuntamiento a buscar un duplicado del pago.

Ahora si, con la DUA, la documentación original del vehículo, la ficha técnica de aquí, el justificante de hacienda de exención del impuesto de matriculación y el impuesto de circulación, ya puedes presentarte en tráfico, pagar los 96.80€ de tasa de matriculación (en la misma ventanilla si lo haces con tarjeta de crédito) y tendrás tu vehículo matriculado en España. Sólo falta pagar los 13.31€ de la placa nueva y a rodar!

A modo de resumen:

Qué Dónde Cuánto Plazo Documentación requerida
DUA Hijas de Jose Otin 178.85  3 días
  • Justificante residencia extranjero
  • Certificado empadronamiento
  • Documentación original vehículo
Ficha técnica reducida TÜV Rheinland 135.00  2 días
  • Documentación original vehículo
ITV y Ficha técnica ITV Badalona

95.80

10.22

 3 semanas de espera

4 días tramitación

  • DUA
  • Ficha técnica reducida
  • Documentación original vehículo
Impuesto matriculación AEAT Letamendi 0.00  2 horas
  • DUA
  • Justificante residencia extranjero
  • Certificado empadronamiento
  • Ficha técnica ITV
  • Documentación original vehículo
Impuesto circulación Web Ajuntament Barcelona 29.08
  • Ficha técnica ITV
Matriculación DGT

95.80

13.31

  • DUA
  • Ficha técnica ITV
  • Documentación original vehículo
  • Impuesto matriculación
  • Impuesto circulación
TOTAL: 559.06  5 semanas

Y así es como Paraguaçu, al igual que hiciera su tocaya hace 490 años, llegó a Europa (aunque en este caso a Barcelona) y fue bautizada como Catarina

Importación temporal en España

Recoger la moto tenía que ser algo sencillo: ir al almacen de carga, recoger la guia aerea, conseguir el permiso de importación temporal en la aduana, retirar la moto del almacen de carga e irme rodando en ella hasta casa. El mayor riesgo lo tenía con los horarios de aduana, pero aterrizaba a las 14h y la aduana estaba abierta hasta las 18h, con lo que todo apuntaba que me iria a casa con Paraguaçú.

Avianca Cargo lo mueve en Barcelona Swissport. Estan ubicados cerca de la terminal 2 del aeropuerto, a unos 10 minutos en coche de la terminal 1 que llegaba yo. Una vez ahí pagué 47,18€ para retirar la guia aerea y me confirmaron que hoy era el último día que estaba exento de pagar almacenaje; la moto llego el martes y te dan tres día spara retirarla sin coste adicional. Al ser particular, los trámites hay que hacerlos en la terminal 2, pero me indicaron que podía probar suerte en el edificio de aduana empresarial que esta justo delante de ellos. Lo intenté, pero me confirmaron que tenía que ir a la terminal 2, puerta A y preguntar ahí por el funcionario de aduanas. Andando son 10 minutos, pero ya que mi padre me habia venido a buscar con el coche, nos fuimos ahí motorizados.

En la terminal 2 me tocó esperar que acabaran los trámites los pasajeros de un avión recien llegado de Marruecos: una pareja con la maleta llena de incienso (para consumo personal), un hombre con más de 10000€ en efectivo que quería declararlos y otro con dos maletas de muestras de confección. Casi una hora después era mi turno y la cagué! Cuando el funcionario de aduanas me preguntó cometí el error de decirle la verdad: que de momento quería una importación temporal mientras arreglaba los papeles para una importación definitiva. Yo lo dije totalmente convencido que era un procedimiento habitual ya que para la importación definitiva exenta de impuestos he de fijar mi residencia en España y si acabo de aterrizar, pues aun no he podido ir al ayuntamiento a inscribirme en el censo. Pero al señor funcionario no le pareció tan normal y me dijo que para una importacion definitiva tenía dos opciones: dejar un aval por los impuetsos pertinentes o presentar toda la documentación necesaria para estar exento de ellos. No me lo podia creer! Resulta que el país donde más trabas iba a tener para entrar con la moto iba a ser el mio! Y todo por una declaración de intencios ya que legalmente aun soy residente en Baasil, no tramité la baja consular en su día y no estoy inscrito en España tampoco, con lo que soy como un turista que se trae su moto para circular por aquí. Ante la negativa del funcionario, me fui a buscar un agente de aduanas para ver si me podía hacer una DUA que liberara la moto y así no pagar almacenaje.

Se estaba haciendo tarde y el primer agente de aduanas que encontré no me supo dar respuesta, pero si me supo redirigir a otro. Este segundo me puso las cosas claras y me confirmó que lo que yo pedía era lo que legalmente se tenía que hacer: una importanción temporal y punto, no tenía que dar más explicaciones! La importación temporal te da permiso a circular por la UE por 6 meses, pasado ese tiempo he de haber importado definitivamente la moto o haber abandonado la UE. Volví en busqueda del funcionario de aduanas y le expliqué nuevamente lo que quería. Llamó al agente de aduanas que le explicó con claridad la legalidad de lo que estaba haciendo. Llamó a su superior para contarle que lo que yo habia pedido y habia confirmado el agente de aduanas era totalmente logico y legal, pero su superior no quería lios un viernes por la tarde: si me quería llevar la moto hoy tenía que ser con una DUA (previo aval del 21% del valor venal de la moto), sino el lunes lo solucionaria con su superior que había plegado hacía media hora.

Mosqueado conmigo mismo por haber hablado de más y con la incapacidad de los funcionarios de aduanas, que como en todos sitios les has de explicar como hacer su trabajo ya que no suelen encontrarse con casos así, me fui para casa esperando resolverlo todo el lunes por la mañana. Me iba a tocar pedirme el lunes libre, que despues de 4 meses de vacaciones no queda muy bien, y pagar el almacenaje de una semana.

El lunes a las 9:00 estaba en el edificio de la aduana aerea para hablar con el jefe pertinente. Le expliqué el caso y refunfuñando por la incopetencia del funcioanrio de turno para resolver por si mismo el tema el viernes llamo al que estaba esta semana (diferente del del viernes) y le dijo claramente lo que tenia que hacer: una importación teporal con un permiso para circular por la UE por 6 meses. Me fui a la terminal 2 en busqueda del funcionario de turno que me dio mi autorización y regresé al alamacen de Swissport a ver si poniendole ojitos me salvaba de los gastos de almacenaje. No, no me salvé: 304,92€ de almacenaje por haber dicho una frase de mas el viernes! Solo faltaba que me sacaran a Paraguaçu del almacen, lo que tampoco fue tan rápido como esperaba: un sólo mozo tenía que mover todas las cargas y yo tenía a 5 personas delante.

No estaba nada convencido de que el embalaje aguantara el viaje y de hecho no lo hizo. Las pegatinas que había colocado en Barranquilla no estaban en Barcelona, pero Paraguaçu estaba entera, sin más arañazos que los que nos habíamos hecho durante el viaje y con todos los bartulos a sus pies. Monté los espejos, conecté la bateria y dejé las maletas en el maletero del coche. Por suerte no me habian vaciado toda la gasolina y arrancó sin problemas. Lo que si habian hecho es bajar la rueda delantera practicamente en su totalidad y no llevaba compresor, asi que como pude me puse en marcha rumbo a la gasolinera más próxima. Iba bastante lento ya que me costaba mantener la dirección con la rueda tan baja y en eso que apareció una pareja de la Guardia Urbana! Y yo sin seguro! Acojonado les expliqué que acaba de retirar la moto y que necesitaba hinchar la rueda y por eso iba tan lento y para mi sorpresa me indicaron donde estaba la gasolinera más próxima y me escoltaron hasta ella.

20170424_121246

Para circular por España es obligatorio el seguro, el problema es que hay muy pocas aseguradoras que hagan seguros a motos con placa extranjera y aún menos que lo hagan a mpotos con placa extracomunitaria. Después de una intensa busqueda por internet, sólo he conseguido esta empresa que los hace: Segutempo. La opción máxima son 28 días y para mi moto salía por 155€. Pasados estos 28 días podrias volver a pedir otrs 28 más. Si lo quieres para un día sólo la tarifa son 50€. El seguro sale caro, yo pagaba menos de 300€ al año con robo e incendios por la 1200cc, pero es la única opción para circular legalmente.