SH31

Origen: Kukës (09:15h)           
Destino: Shkoder (18:30h) 
Km: 282.9         Tiempo: 7:28            Consumo: 6.2l/100km    
Alojamiento: Hotel Floga 15 EUR

El plan es llegar a Theth, a las montañas malditas. Lo más rápido sería pillar la SH5 directo a Shkoder, pero lo más rápido nunca ha sido mi objetivo, aunque a veces debería. La idea es ir hacía el sur, por la SH31 y así volver a subir siguiendo el TET.

La SH31 es más revirada que la SH5 pero sigue siendo una carretera, con lo que debería darme para llegar a mi objetivo. Sí, es una carretera, pero sin asfaltar! Y empieza mal, con un precipicio a la derecha. Por suerte el precipicio desaparece pronto, pero el piso no mejora. Es una pista ancha, pero de mucha piedra suelta lo que la hace realmente exigente a nivel físico. Me recuerda en parte al trampolín de la muerte en Colombia, con la diferencia que eso fueron 50km y esto han acabado siendo casi 120km!! Mi felicidad al pisar de nuevo el asfalto, roto y con enormes agujeros que salen de la nada pero asfalto al fin, es enorme. Tanto es así que al pasar por un merendero decido parar y comer de plato, cosa que no suelo hacer en cuando voy en ruta. 

Con la barriga llena, la tarde se afronta de otra manera, así que me siento con fuerzas de seguir el TET en lugar de continuar por asfalto, aunque ya he renunciado a llegar a Theth y me conformo con acercarme lo más posible. Mi gozo en un pozo! Se veía en el GPS pero quise creerque habría una alternativa pero no. El TET cruza un pantano y a no ser que lleves un bote hinchable donde cargar la moto es imposible seguirlo. Me doy media vuelta y voy a buscar la SH5, ains si la hubiera pillado des del principio!!

Con los últimos rayos de luz llego al hotel en Shkoder. Una lástima no haber encontrado un sitio mejor para ver la puesta de sol ya que el cielo tiene unos colores brutales. Mañana finalmente, las montañas malditas!

Un dia (legal) en Kosovo

Origen: Trnica (10:30h)                       Descargar Track
Destino: Kukës (18:06h) 
Km: 357.8         Tiempo: 5:52            Consumo: 4.6l/100km    
Alojamiento: Hotel Gjallica 25 EUR

Voy a ser legal y voy a entrar a Kosovo por Glloboçicë no sea que luego tenga problemas a la salida del país. A ver cuanto me cuesta llegar a Prizren y según vea me quedo ahí o miro de llegar a dormir a algún sitio en Albania. El rodeo para ser legal es laaaaargo y aburrido y además más caro. La carta verde no incluye Kosovo y me he de sacar un seguro en la frontera. Son 10€ por 15 días a pagar en efectivo y yo no llevo más que 400 dinares macedonios (unos 6€). Por suerte le caigo bien al tipo que vende los seguros y me coge 300MKD y pone el 5€ de su bolsillo; quiero creer que al final todo volverá al mismo bolsillo, pero igualmente, gracias!

20190915-kukes-1756

De Kosovo me interesa ver Prizren y poco más y con esa idea me había preparado el track. Empiezo marcha con la mosca detras de la oreja: las señales me marcan 80Km y la única opción es por autopista. Yo juraría que estaba mucho más cerca y era una carretera local. Pues sí, no he revisado el track y sin darme cuenta estoy yendo a Pristina en lugar de Prizren. Empiezo a maldecir el haber entrado de legal: me toca comprar seguro y encima me pierdo!

20190915-kukes-1754

Después del rodeo, llego a Prizren sobre las 15:30h. La primera impresión: no me gusta! Supongo que vengo condicionado por el tiempo perdido en mi despiste, pero es una ciudad más grande lo que esperaba y el centro histórico, de nuevo patrimonio de la humanidad, esta lleno de gente paseando y tomando algo. Me recuerda un poco a Sarajevo, con sus mezquitas y su zoco al margen del rio y sus heridas de guerras recientes bien visibles. Supongo que, como Sarajevo, si le hubiese dado una oportunidad si me hubiera conquistado, pero después de un rápido paseo por lo más destacado de su patrimonio estoy deseando salir de ahí y llegar a Kukës a dormir.

20190915-kukes-1759

Mi idea es cruzar por el paso entre Dragash y Krushevë en las montañas por las que ayer entre de ilegal. Aunque google la marca como menor y el gps como un camino, cosa que me asusta un poco, resulta ser una preciosa carretera nueva, bien asfaltada, llena de curvas sobre las montañas. El único problema es que ese paso es sólo para locales de la zona y yo no lo soy. El policía de la frontera, muy amablemente me dice que de ir por la que está un poco más al norte, en la autopista, y que ni se me ocurra ir por Restelicë que si no estaré ilegal y eso esta muy feo y me puede traer problemas; suerte que finalmente crucé por donde tocaba!

De ilegal en Kosovo

Origen: Ohrid (09:55h)           
Destino: Trnica (17:19h) 
Km: 210.1         Tiempo: 4:44            Consumo: 5.7l/100km    
Alojamiento: Hotel Korab Trnica 35 EUR

No he dormido nada, el café parece que no era descafeinado. Aprovecho que estoy despierto para ver lo que ayer no pude de Ohrid. La que fue capital del imperio Búlgaro, conocida también por ser la primera universidad de los Balcanes y el monasterio eslavo más antiguo, hoy es la única ciudad patrimonio de la humanidad de Macedonia. Da gusto recorrer sus calles empedradas a primera hora, antes de que lleguen los turistas, aunque me quedo sin poder entrar en las numerosas iglesias y ver los impresionantes frescos que esconden.

De Ohrid salgo rumbo norte al parque nacional de Mavrovo. La carretera va paralela al rio Radika, y es una delicia: curvas con buen asfalto y un paisaje verde, con monasterios y pueblos escondidos entre los arboles.

Mi idea es cruzar a Kosovo por una pista entre Volkovija y Restelicë, pero no tengo mucha información al respecto. Lo que he encontrado no me ayuda a planear muy bien la ruta: he visto que unos españoles lo hicieron hace tres años y su track en wikiloc dura 17h; también he encontrado una entrada en dangerousroads que parece que sea imposible de atravesar. En poco mas de dos horas, parando a hacer fotos, volviendo para atrás y para adelante, me planto en Volkovija y la verdad que son sólo 80km más hasta Prizren (Kosovo) pero con tan malas referencias me pillo hotel en Trnica y voy a explorar la pista sin carga.

Soy un cagón! La pista es una maravilla, justo como a mi me gustan: anchas, sin un precipicio al lado. En poco más de media hora estoy en la frontera, una frontera como las que a mi me gusta, sin policía, ni controles, ni egos raros. Quizás la parte complicada sea en Kosovo? Sigo subiendo las montañas ya en Kosovo y de complicaciones nada! Podía haberme pillado las cosas y haberme ahorrado la noche extra en Macedonia. No acabo la pista, me quedan los últimos 5Km de bajada hasta Restelicë, pero no pintan mucho más complicados que lo que he hecho hasta ahora. El dilema va ser mañana: entro a Kosovo de ilegal por la pista o doy un rodeo del triple de kilómetros para entrar por el paso habitual? Si entro por la pista, tendré problemas para salir sin haber registrado la entrada?

Macedonia (del norte)

Origen: Përmet (09:20h)                       Descargar Track
Destino: Ohrid (17:55h) 
Km: 285.5         Tiempo: 5:21            Consumo: 5.7l/100km    
Alojamiento: Bitrak Guest House 20 EUR

El TET en Albania continua por el interior rumbo a las montañas malditas pero estando tan cerca de Macedonia, ahora del norte, y con lo que me gusta su bandera, no puedo resistirme a la idea de cruzar la frontera y ganarme el derecho a llevarla en mis maletas.

Improvisar la ruta no se me esta dando muy bien en Albania, ya van dos veces que me toca dar la vuelta. Buscando un punte muy fotogénico que he visto al que he llegado es a uno colgante, que me ha traído recuerdos del que cruzaba en Semana Santa en el pueblo para comer la mona, pero que no tengo muy claro que aguante nuestro peso. Sigo rumbo Korçë por la carretera «principal»; una carretera revirada entre bosques y con un monton de carteles de «bikers welcome» y es que si te sobra una semana y no sabes donde irte con la moto, Albania es el lugar!

Quiero entrar a Macedonia por el parque natural Galičica; en google maps se ven dos lagos y una carretera revirada que los une que tiene buena pinta. Mi plan es llegar a media tarde a Ohrid, patrimonio de la humanidad y con una zona antigua muy fotogénica. Pero los planes no siempre salen como uno espera y la entrada a Macedonia se me complica por no llevar impresa la carta verde. Lo pruebo en la frontera que quería pasar y pese a enseñarles el pdf en el movil, me dicen que no. Voy a probar suerte en la otra frontera, total esa tambien cruza el parque. Mismo procedimiento, mismo resultado. Me queda otra frontera algo más lejos, donde a malas puedo comprar un seguro para Macedonia, o tambien puedo acercarme a Pogradec, a 5 minutos de la frontera, e intentar imprimir la carta verde como debía haber hecho antes de salir de Barcelona.

Con la carta impresa y tras una cola que no había hace 20 minutos consigo entrar finalmente a Macedonia! Si le meto gas y me salto los monasterios del parque llego a ver Ohrid con luz. Esta misma afirmación la he hecho tantas otras veces y siempre me ha pasado lo mismo, que ni veo unas cosas ni las otras. Llego a Ohrid antes de las 18h, con lo que me queda una hora de luz, tiempo más que suficiente para ver el casco histórico y sacar alguna foto chula, pero el host del apartamento que he reservado no está (le he cambiado la hora de llegada 3 veces con los problemas en la frontera) y no llega hasta las 18:20h. Además es de los host buenos, de los que se preocupa por lo que quieres ver y te intenta ayudar con un mapa y todo tipo de indicaciones. Al final me quedo sin haber visto los monasterios, sin duchar por intentar ver algo y sin haber visto apenas nada con algo de luz. Tocará hacer turismo mañana antes de salir.

 

Parque nacional del Abeto de Hotova

Origen: Ksamil (09:00h)                       Descargar Track
Destino: Përmet (18:28h) 
Km: 231.1         Tiempo: 5:58            Consumo: 6.6l/100km    
Alojamiento: Nako Guest House & Restaurant 15 EUR

Sin un objetivo muy definido en este viaje, la idea de hoy era ver Gjirokastër y dormir cerca de Macedonia para poder hacer el salto mañana. Habia ideado la ruta intentando pillar parte del TET y añadiendo pistas por mi cuenta sin tener claro el estado. El plan era llegar a Korçë pero como no tenía claro ni la ruta final ni el estado de las pistas tenía varias paradas antes previstas.

Empezamos mal y es que lo que había previsto que sería una parada corta para cuatro fotos facilmente realizable aun vestido de moto (mallas, rodilleras, botas, etc.) en Gjirokastër daba en realidad para mucho más. O igual no, pero esta claro que la indumentaria no ayuda. Gjirokastër, patrimonio de la humanidad, esta coronada por un castillo que junto con las villas que lo rodean bien vale la visita. El problema es que para subir al castillo se ha de dejar la moto bastante abajo y eso no lo tenía previsto. Doy una vuelta por el casco antiguo y me quedo con las ganas de haberle dedicado más tiempo. Igual ayer, en lugar de dormir en la costa podia haber llegado hasta aquí y haberle dedicado un par de horas con ropa cómoda, que bien parece que se lo merece.

A partir de aquí empieza mi batería de tracks posibles; a ver que depara el destino… El primero es un fiasco. La idea era hacer un rodeo por pistas de unos 40Km cuando por carretera son 10Km que me llevaran a las cascadas de Ujëvara y Peshturës. Empieza bien, una carretera pequeñita que se transforma en una pista con un precipicio importante a la izquierda. Al llegar a Progonat ves que la cosa no va bien: la pista que se ha ido aplanando y tenía buen firme se convierte en una trialera de roca suelta con una pendiente potente. Los tres habitantes de Progonat me miran con cara de ÿa está, otro tonto que se ha metido por donde no toca». Y es la verdad! Mira que me cuesta dar media vuelta, pero me parece muy duro para el primer día de offroad con lo que me doy la vuelta y voy a buscar la via fácil.

20190912-permet-167

El dar media vuelta me ha comido la moral y encima unas nubes negras amenazan con dejarme empapado. Eso y un par de derrapadas con el suelo mojado que he salvado de milagro hacen replantearme lo que queda de día. Y si pillo carretera y me planto en Korçë y mañana será otro día? Va, prueba un poquito más de pista y a ver que tal. Y con esa idea me meto en el Parque nacional del Abeto de Hotova que he visto fotos chulas. Y no podía empezar mejor! Pistas rápidas, de piedra suelta, sin precipicios ni cosas que me asusten demasiado. Encantado hago los primeros 20km hasta lo alto del parque. Si sigue así, habré acertado de pleno! Pero para que hablaré! Los siguientes 45km son un infierno! La piedra y el suelo compacto ha dejado paso a una arenilla caliza que con las lluvias que han caigo antes han creado barrizales justo cuando el barranco esta más alto. Además, el cielo se ha enegrecido a un ritmo impresionante y los primeros truenos rompen el silencio del bosque. Hagámos un trato Albania, tu aguantas la lluvia hasta las 18h y yo te hago buena prensa, deal? Tardo algo más de dos horas en hacer esos 45km, la pista vuelve a parecerse a la del principio y el cielo ha aguantado. 17:52h a la altura de las aguas termales en las que pensaba darme un bañito hoy acaba la pista y empieza el asfalto, tambien caen las primeras gotas. Veamos si encuentro hotel seco, pero ahora ya puede llover, has cumplido tu parte del trato Albania!

Que diferente es esta Albania de la de la costa. Përmet es una pequeñita, más bien un pueblo mediano. Encuentro una buena habitación a un mejor precio, ceno copiosamente por menos de 6€ y aprovecho la linda noche que ha quedado para dar un paseo por la concurrida plaza del pueblo. Esta Albania me gusta!

 

Riviera albanesa

Origen: Himarë (10:30h)                      Descargar Track
Destino: Ksamil (12:15h) 
Km: 70.8         Tiempo: 1:38            Consumo: 6.1l/100km    
Alojamiento: Villa Nertil 20 EUR

La riviera albanesa es probablemente el mayor atractivo turístico de Albania. Tiene calas de agua cristalina y los precios, comparados con los paises vecinos, son mucho más ajustados. Eso sí, para mi le quedan dos telediarios! Las mejores playas han sido tomadas por ordas de sombrillas y tumbonas a la espera del turista de turno, mayoritariamente italianos. Aún así, igual por ser final de temporada o por no hacer un día muy soleado, es posible encontrar zonas tranquilas donde darte un chapuzón sin escuchar regeton de fondo.

Con algunas fortificaciones del imperio otomano, Ali Pasha tenia sus dominios de caza por esta zona, la más destacada es el castillo de Butrinit. Fundada por Héleno, hijo de Príamo, al escapar de Troya tras su caída, vivió momentos de gloria en diferentes épocas lo que te permite encontrar ruinas griegas, romanas, venecianas u otomanas. Declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, es el monumento más vistado de Albania.

 

Albania al fin

Origen: Durres (08:00h)           
Destino: Himarë (19:11h) 
Km: 297.3         Tiempo: 5:34            Consumo: 5.4l/100km    
Alojamiento: Hotel Kolagji 30 EUR

Después de varios cambios de planes, finalmente el destino para mi primer viaje largo con la KTM es Albania! Salía el sábado noche en ferry a Roma con 4 horas de retraso, lo que me dificultaba tirar algo a la llegada a Italia, con lo que noche en Civitavecchhia y sin tiempo para florituras directo a Bari. La idea era pillar ferry a Dubrovnic y de ahi bajar a Montenegro y ya Albania hasta Durres, pero al salir un día más tarde de lo previsto resulta que el lunes no hay ferry a Dubrovnic. Solución: invertir el track! Ferry a Durres y empezar por Albania lo que ademas me permite escapar de la lluvia según la previsión actual.

El ferry a Durres no tiene nada que ver con los Grimaldi a Roma: puntual y con un embarque de 3 horas que te permite dejar la moto e intentar instalarte tranquilamente. Pille el billete sencillo pensando en colarme en la zona de butacas, pero a diferencia de los Grimaldi, no hay butacas, en su lugar hay unos bancos de fibra ideales para estirarte y pasar la noche. El único problema fue el aire acondicionado, a las dos horas de estar roncando tranquilamente en el banco me desperté jodido de frio. Buscando zonas más cálidas, acabe tirado en un pasillo cerca de la zona de camarotes pero igual al rato estaba helado de frio. Para la vuelta aprendo la lección y me pillo el saco que por algo lo llevo!

LLegamos puntuales a Durres, y no, aquí tampoco ponen sello en el pasaporte 😦 Saco dinero, compro una sim y salgo rumbo Berat, la ciudad de las mil ventasnas declarada de interés por la Unesco. Las autovías están en muy buen estado, pero a la que te sales a vías menores el asfalto esta bastante roto.

Sin tener muy claro dónde pasar la noche, tiro rumbo a la riviera albanesa. Me dará tiempo a un bañito después de hacer check-in? La riviera albanesa va de Vlorë a Sarandë y es donde estan las mejores playas del país. El primero es feucho, hoteles altos llenos de italianos. Al segundo espero llegar mañana. Siguiendo la costa llego a una pequeña península; es parque natural y en lugar de bordearla se cruza por la parte que la une al continente: un espectacular puerto de montaña que sube hasta los 1200 msnm. Curvas y pendientes de una inclinación brutal entre bosques de pinos y campos de olivos; cruzando barrancos por los que al final, muy al final, se asoma el mar. 

A la bajada del puerto esta Himarë. No tiene mucho que ver, pero el hotel, a primera linea de mar, esta bien de precio (aún mejor en recepción que en booking). No está mal para el primer día en Albania! Mañana playita, si el tiempo lo permite!

La séptima

Origen: Ranthambore (05:55h)           
Destino: Agra (13:18h) 
Km: 263.02         Tiempo: 6:12    
Alojamiento: Joey's Hostel 1410 INR

Hoy es la última etapa significativa. Llegamos a Agra y la idea es hacerlo antes del medio dia para poder visitar el Taj Mahal por la tarde. Con este plan podemos aprovechar el descarte de Jaisalmer para incluir Vanarasi. Tiramos fuerte, de nuevo por carreteras locales atravesando pueblos minúsculos. Pero no, así no se va por estos sitios y menos cuando te das cuenta que no volveras a pasar por zonas iguales. El plan para mañana es de autopista y los días extra seran sin moto así que mejor bajar marcha y disfrutar como se merece estos lugares reconditos y esos saludos llenos de luz.

La última hora se hace pesada: vuelve el tráfico caótico de las ciudades y el calor no da tregua pero llegamos a buena hora al hostel y con él llega mi primer contacto con el Taj Mahal. Fui a Chichen Itzá por que escogimos la Riviera Maya como viaje de novios, fui al Cristo Redentor por que me salió un proyecto profesional en Río, fui a Machu Picchu por que siempre había querido hacer el camino del inca, pero ahí cambió todo! Fui a Pekin por que quería ver la Gran Muralla, a Roma por ver el Coliseo y a Jordania por que sólo me faltaban dos maravillas por ver y una era Petra. Sí, el motivo de este viaje a la India ha sido sobre cualquier otro estar hoy en Agra y ver el Taj Mahal. Tal día como hoy. hace siete años, empece una lista sin ser consciente y hoy, siete años después, la completo: he estado en las siete maravillas del mundo moderno!

20190430-agra-1988-1

Ranthambore

Origen: Jaipur (6:12h)           
Destino: Ranthanbore (9:28h) 
Km: 149         Tiempo: 2:55     
Alojamiento: Tiger Regency Resort 1110 INR

Habían dos grandes objetivos en este viaje: el principal ver el Taj Mahal y el otro intentar ver tigres. Hoy cumplimos éste segundo!

20190429-ranthambore-1640

Es la etapa más corta del viaje, la primera mitad por autopista y la segunda por carreteras más salvajes que segun el planificador de viajes incluía cruzar el río Banas en un «ferry». Ya estaba salibando imaginando una barca como la del Magdalena en Colombia pero la realidad es que el río estaba seco y estaban construyendo un paso, con lo que había un camino de tierra, como el que veníamos, para vadearlo.

Ranthambore es uno de los muchos parques nacionales de India, el más grande del norte. Con 392 km² de extensión, entre la variedad de fauna que lo habita destacan los 78 tigres que son facilmente visibles durante el día. Con un jeep de 6, algo apretaditos, nos adentramos por caminos de montaña hasta llegar a un bebedero artificial donde apareció ella, perezosa por el calor y sin ganas de regalarnos un buen posado pero .

La ciudad rosa

Jaipur, la ciudad rosa, es la capital del Rajasthan y como tal bien merece un día extra para visitarla. En nuestra lista está el fuerte de Amber, el Jal Mahal y el fuerte de Nahargah. Podíamos hacerlo en moto, pero el tráfico y el calor nos hace decantarnos por el tuk-tuk; por 700 INR el mismo conductor de ayer nos lleva durante todo el día a estos destinos y nos añade dos que no teníamos previstos: Gatore Ki Chhatriyan y un mercado alternativo «menos turístico».

El fuerte de Amber es majestuoso y sin pagar la entrada puedes pasear por las afueras del palacio, subir a las diferentes torres del fuerte o esperar en los jardines si aparece alguno de los cocodrilos que teoricamente habitan el foso. De aquí nos proponen ir a un hospital de elefantes, donde en teoria viven libres y son bien tratados, pero a mi estos «hospitales» me dan bastante grima y aunque me encantaría ver elefantes, creo que el sitio para verlos no es donde los encadenan para goce de los turistas.

El Jal Mahal, el palacio del agua, nos pilla de camino a nuestro siguiente destino, así que hacemos una parada rápida que aún lo acaba siendo más al ver lo poco que tiene que ofrecer. Igual después del monzón el lago tiene más vida, pero ahora mismo es una parada para la foto algo decepcionante.

Eramos reticentes a visitar el mercado alternativo, sabíamos que era una trampa donde con la excusa de enseñarte como hacen los textiles, las artesanias o los grabados te van a vender de todo, pero hemos picado! Aunque para resarcinos después hemos acabado en el gran tapado de Jaipur, el Gatore Ki Chhatriyan, un conjunto de templos que no nos salían en la guía y que seguramente por eso siguen sin ser muy concurridos por turístas. Estamos prácticamente solos y aunque después de Ranakpur todos los templos saben a poco, es un sitio ideal para relajarte y resguardarte del sol.

Acabamos el día en el fuerte de Nahargarh que se levanta majestuoso sobre la ciudad. La promesa del mejor «sunset point» de la ciudad y algunas fotos en instagram nos ponen las expectativas a tope y como suele pasar en estos casos, pues bueno, pues vale, pues ya lo hemos visto. Es una buena subida y las vistas estan bien pero no he sabido encontrar la foto que buscaba.