Importación temporal en España

Recoger la moto tenía que ser algo sencillo: ir al almacen de carga, recoger la guia aerea, conseguir el permiso de importación temporal en la aduana, retirar la moto del almacen de carga e irme rodando en ella hasta casa. El mayor riesgo lo tenía con los horarios de aduana, pero aterrizaba a las 14h y la aduana estaba abierta hasta las 18h, con lo que todo apuntaba que me iria a casa con Paraguaçú.

Avianca Cargo lo mueve en Barcelona Swissport. Estan ubicados cerca de la terminal 2 del aeropuerto, a unos 10 minutos en coche de la terminal 1 que llegaba yo. Una vez ahí pagué 47,18€ para retirar la guia aerea y me confirmaron que hoy era el último día que estaba exento de pagar almacenaje; la moto llego el martes y te dan tres día spara retirarla sin coste adicional. Al ser particular, los trámites hay que hacerlos en la terminal 2, pero me indicaron que podía probar suerte en el edificio de aduana empresarial que esta justo delante de ellos. Lo intenté, pero me confirmaron que tenía que ir a la terminal 2, puerta A y preguntar ahí por el funcionario de aduanas. Andando son 10 minutos, pero ya que mi padre me habia venido a buscar con el coche, nos fuimos ahí motorizados.

En la terminal 2 me tocó esperar que acabaran los trámites los pasajeros de un avión recien llegado de Marruecos: una pareja con la maleta llena de incienso (para consumo personal), un hombre con más de 10000€ en efectivo que quería declararlos y otro con dos maletas de muestras de confección. Casi una hora después era mi turno y la cagué! Cuando el funcionario de aduanas me preguntó cometí el error de decirle la verdad: que de momento quería una importación temporal mientras arreglaba los papeles para una importación definitiva. Yo lo dije totalmente convencido que era un procedimiento habitual ya que para la importación definitiva exenta de impuestos he de fijar mi residencia en España y si acabo de aterrizar, pues aun no he podido ir al ayuntamiento a inscribirme en el censo. Pero al señor funcionario no le pareció tan normal y me dijo que para una importacion definitiva tenía dos opciones: dejar un aval por los impuetsos pertinentes o presentar toda la documentación necesaria para estar exento de ellos. No me lo podia creer! Resulta que el país donde más trabas iba a tener para entrar con la moto iba a ser el mio! Y todo por una declaración de intencios ya que legalmente aun soy residente en Baasil, no tramité la baja consular en su día y no estoy inscrito en España tampoco, con lo que soy como un turista que se trae su moto para circular por aquí. Ante la negativa del funcionario, me fui a buscar un agente de aduanas para ver si me podía hacer una DUA que liberara la moto y así no pagar almacenaje.

Se estaba haciendo tarde y el primer agente de aduanas que encontré no me supo dar respuesta, pero si me supo redirigir a otro. Este segundo me puso las cosas claras y me confirmó que lo que yo pedía era lo que legalmente se tenía que hacer: una importanción temporal y punto, no tenía que dar más explicaciones! La importación temporal te da permiso a circular por la UE por 6 meses, pasado ese tiempo he de haber importado definitivamente la moto o haber abandonado la UE. Volví en busqueda del funcionario de aduanas y le expliqué nuevamente lo que quería. Llamó al agente de aduanas que le explicó con claridad la legalidad de lo que estaba haciendo. Llamó a su superior para contarle que lo que yo habia pedido y habia confirmado el agente de aduanas era totalmente logico y legal, pero su superior no quería lios un viernes por la tarde: si me quería llevar la moto hoy tenía que ser con una DUA (previo aval del 21% del valor venal de la moto), sino el lunes lo solucionaria con su superior que había plegado hacía media hora.

Mosqueado conmigo mismo por haber hablado de más y con la incapacidad de los funcionarios de aduanas, que como en todos sitios les has de explicar como hacer su trabajo ya que no suelen encontrarse con casos así, me fui para casa esperando resolverlo todo el lunes por la mañana. Me iba a tocar pedirme el lunes libre, que despues de 4 meses de vacaciones no queda muy bien, y pagar el almacenaje de una semana.

El lunes a las 9:00 estaba en el edificio de la aduana aerea para hablar con el jefe pertinente. Le expliqué el caso y refunfuñando por la incopetencia del funcioanrio de turno para resolver por si mismo el tema el viernes llamo al que estaba esta semana (diferente del del viernes) y le dijo claramente lo que tenia que hacer: una importación teporal con un permiso para circular por la UE por 6 meses. Me fui a la terminal 2 en busqueda del funcionario de turno que me dio mi autorización y regresé al alamacen de Swissport a ver si poniendole ojitos me salvaba de los gastos de almacenaje. No, no me salvé: 304,92€ de almacenaje por haber dicho una frase de mas el viernes! Solo faltaba que me sacaran a Paraguaçu del almacen, lo que tampoco fue tan rápido como esperaba: un sólo mozo tenía que mover todas las cargas y yo tenía a 5 personas delante.

No estaba nada convencido de que el embalaje aguantara el viaje y de hecho no lo hizo. Las pegatinas que había colocado en Barranquilla no estaban en Barcelona, pero Paraguaçu estaba entera, sin más arañazos que los que nos habíamos hecho durante el viaje y con todos los bartulos a sus pies. Monté los espejos, conecté la bateria y dejé las maletas en el maletero del coche. Por suerte no me habian vaciado toda la gasolina y arrancó sin problemas. Lo que si habian hecho es bajar la rueda delantera practicamente en su totalidad y no llevaba compresor, asi que como pude me puse en marcha rumbo a la gasolinera más próxima. Iba bastante lento ya que me costaba mantener la dirección con la rueda tan baja y en eso que apareció una pareja de la Guardia Urbana! Y yo sin seguro! Acojonado les expliqué que acaba de retirar la moto y que necesitaba hinchar la rueda y por eso iba tan lento y para mi sorpresa me indicaron donde estaba la gasolinera más próxima y me escoltaron hasta ella.

20170424_121246

Para circular por España es obligatorio el seguro, el problema es que hay muy pocas aseguradoras que hagan seguros a motos con placa extranjera y aún menos que lo hagan a mpotos con placa extracomunitaria. Después de una intensa busqueda por internet, sólo he conseguido esta empresa que los hace: Segutempo. La opción máxima son 28 días y para mi moto salía por 155€. Pasados estos 28 días podrias volver a pedir otrs 28 más. Si lo quieres para un día sólo la tarifa son 50€. El seguro sale caro, yo pagaba menos de 300€ al año con robo e incendios por la 1200cc, pero es la única opción para circular legalmente.

Cerrando el círculo, o intentándolo

Después de casi siete meses de espera, la compañía de seguros La Positiva, con la que tenía contratado el seguro de perdida de total de la Explorer (nada económico por cierto) ha resuelto el expediente. Atrás han quedado siete meses de irles detrás casi cada semana, siete meses de asegurarme que estaba todo en regla y que el papel que me faltaba no iba a ser necesario si hacía una declaración jurada sobre lo que había pasado. Siete meses después me han comunicado por escrito, después de enviarles un nuevo requerimiento, que ese papel que me falta les exime de toda responsabilidad en cuanto a indemnizarme por la perdida del vehículo. La cara de tonto que se me ha quedado es mayúscula. Más cuando en lugar de tomar la opción fácil y dejar la moto aparcada un fin de semana en algún lugar de la «segurísima» Lima e ir a buscarla el lunes a ver que me encontraba, decidí denunciar el accidente aún consciente que me faltaba ese papel.

Como las (malas) noticias no llegan solas, dos días después me llamó la SUNAT (agencia tributaria peruana) para regularizar el estado de la moto en el país. Había pedido un par de prórrogas al ‘permiso de internación’ de la moto, pero ante la perspectiva de que La Positiva diera por bueno el siniestro, no fui a pedir nuevas prórrogas y el permiso finalizaba en julio de 2015. La normativa aquí es que si excedes este plazo, la SUNAT puede embargarte el vehículo, pero me comentaron que si la repatriaba lo antes posible no habría problema.

Volví a contactar con MotorBikeCargo, los que me habían traído la moto a Lima, e intenté encontrar algún presupuesto para barco, total, ahora no tenía ninguna prisa en que llegara a Barcelona. Finalmente y ante la presión del tiempo que me metía la SUNAT, opté por repatriarla en avión con MotorBikeCargo. Ellos se encargaban de los tramites de aduana y me la ponían en la dirección que les indicara en Barcelona. Sólo me faltaba conseguir quien me embalara la moto, así que tiré de google y encontré una empresa cerca del aeropuerto que por unos S./400 me construía la caja con el certificado sanitario y todo. Por S./150 contraté un transportista que me llevara la caja al almacén del aeropuerto.

Una vez más, los tiempos en este país se disparan. Recoger la moto en el taller, meterla en la caja y llevarla al aeropuerto. Teniendo en cuenta que los de la caja me habían dicho dos horas en montarla y que el taller abre a las 8am, mi inocencia me hizo pensar que a las 11-12h estaría en la oficina con el trabajo hecho. Nada salió bajo el plan previsto y fui acumulando retrasos, pero a las 13h tenía la moto en una caja y cargada en el camión. Sólo me faltaba el muelle de carga donde descargarla en el almacén del aeropuerto (Talma). Algo tan fácil y en teoría previsto por los agentes de aduanas contratados y con experiencia en esto me llevó la friolera de 4 horas de espera!! Así que a las 17h aproximadamente conseguía descargar la caja en el muelle de Talma. Ya está! Iluso de mi!! A la caja le faltaban unos papeles y no podía ingresar en el almacén, así que se quedaría en el muelle hasta que esto se solucionase. Obviamente no me hizo ninguna gracia y mi intención era quedarme ahí hasta tener un recibo de entrada en el almacén. A las 20h y tras confirmar el agente de aduanas que aún tendría que esperar un par de horas mínimo, decidí desistir y dejarle a él el tramite y retirarme a casa.

Entre tanto, me acerqué a la SUNAT para pedir el permiso para sacar la moto del país. Pues bien, lo que 2 semanas antes era todo urgencia para retirar la moto del país, ahora tenía que presentar al día siguiente una instancia haciendo una petición formal.  Me tocaría volver al aeropuerto y volver a llegar tarde a la oficina, pero si con eso lo dejaba listo me quedaba tranquilo.  Al día siguiente y ya con la confirmación del agente de aduanas que la moto había ingresado a Talma, me presente en la SUNAT con mi mejor sonrisa y una instancia alegando los motivos que me habían llevado a tener de manera irregular la moto en el país y solicitando el permiso para retirarla. Creía haber entendido el día anterior que iba a ser una mera formalidad, pero la siempre amable mujer de la SUNAT, me dijo que lo tenía que mirar el abogado y estaba de vacaciones. WTF!! «Vuelve el lunes» – me dijo – «Llámame por la tarde y sabré algo». Ya no iba de un día, en principio el vuelo no estaba previsto hasta el 11 o 12 de noviembre.

El lunes llamo a la hora acordada y me dice que está saliendo a una reunión, que le llame el martes a las 10:00h. De mientras el agente de aduanas me reclama el permiso de salida o la aerolínea no me dejará embarcar la caja.  El martes llamo nuevamente y ahora el abogado tiene que escalar la consulta. El plazo de respuesta es de 15 a 20 días. No lo puedo creer!! Hace tres semanas tenía que salir del país lo antes posible, ahora van a tardar un mes en darme respuesta de si puedo salir del país o no. No podían haberme dicho eso directamente y en lugar de buscar un envío urgente (y por tanto más caro) hubiésemos hecho primero las gestiones y luego ya me habría preocupado del envío?

Pero no se acaba ahí la situación surrealista. La BOE (Brigada de Operaciones Especiales) ha requerido inspeccionar la moto en Talma. La BOE se encarga de revisar exportaciones en busca de estupefacientes o contrabando y para revisar la moto ha pedido la presencia de un embalador (van a desmontar la caja) y un mecánico!! Quieren desmontar partes de la moto en búsqueda de cocaína!! Pero, no hay perros que ya hacen eso?? De donde saco yo un mecánico que se desplace al aeropuerto a pasar el día a expensas de la BOE para, lo más grave, desmontar la moto!!

Total, empecé esta entrada hace una semana, con la idea de explicar que había regresado la moto a casa. Por el momento aún no sé si esto será posible, si me la embargará la SUNAT por tener el permiso de internación caducado o si me desmontarán la moto entera en busca de cocaína. Creo que va siendo hora de buscar un abogado o empezar a repartir coimas a diestro y siniestro.

Bien está lo que bien acaba

Traer la moto a Lima fue fácil, pero me generó más de un quebradero de cabeza. El primer problema fue un malentendido con la agencia de transporte. Yo quería poder recoger la moto el viernes para poderla disfrutar el fin de semana y ellos entendieron que la tenían que enviar el viernes. Total que llego aquí un domingo y la SUNAT no trabaja el fin de semana.

El lunes a las 8:00 am estaba como un clavo en Talma, la empresa que gestiona el almacén de mercancías del aeropuerto de Lima. Pague la tasa correspondiente para poder recoger la guía aérea (unos 80 USD) y me fui para la ventanilla de Air Europa. Me tocó esperar una media hora pero me dieron todos los papeles. De ahí empieza mi periplo de ventanilla en ventanilla!

Me dirigí a la zona de importación de mercancías y en la cola un «amable» agente de aduanas me comentó que necesitaría de sus servicios ya que el valor de la mercancía superaba los 3000 USD. Amablemente le explique que eso no era así, pero que si me devolvía mis guía aérea lo miraría de tramitar y si realmente necesitaba de sus servicios que le tendría en cuenta. Llegué a la ventanilla y una chica muy amable me dijo que no necesitaba un agente de aduanas pero si no lo contrataba tenía que dejar una fianza. Le expliqué la normativa que me había descargado de su página web y que me habían explicado en la SUNAT antes de decidir traerme la moto en la que reza que si entraba al país con un vehículo particular destinado al turismo no necesitaba ningún agente ni ninguna fianza, sino que tenían que hacerme un certificado de internación temporal del vehículo, que era exactamente igual que si entrara rodando por la carretera. Parece que mi verborrea convenció a la amable funcionaria que me creyó y empezó a indagar. Llamó a Fulano, que le pasó con Mengano que después de unas averiguaciones le redirigió a Sutano. así que después de una hora en la ventanilla me indicó que tenía que ir a las oficinas del SUNAT, delante del aeropuerto,  y ahí me informarían.

Bajo un sol de justicia caminé los 20 minutos que separan una oficina de la otra. Me dirigí a la ventanilla indicada y me hicieron hacer un escrito pidiendo que autorizaran la internación del vehículo. Con esto se habían hecho las 11:40 y me dijo que si lo llevaba antes de las 12 que intentaría que pudiera sacar la moto ese mismo día. Todos los locutorios hasta los topes, pero por suerte pude escribir un texto con el móvil y mandarlo a imprimir a la vez que sacaba copias de los papeles de la moto. A las 12:01 estaba de nuevo en la ventanilla. Me tramitó los papeles pero me dijo que era necesaria una inspección, que volviera al almacén y avisara al  inspector para que revisara que lo que declaraba era cierto, pero que tranquilo, que el inspector se había ido a comer y no volvería hasta las 15:00. Mecagontó!! Yo que creía que eran firmar dos papeles y que a las 10 estaría en la oficina…

Mientras me comía un bocata, volví al almacén y aproveché el tiempo desarmando el palé y montando la moto. No cabe decir que fue la sensación del almacén. Todos corrían a hacerse fotos con ella, pero a la que sacaba yo el móvil para hacerle una me señalaban el letrero donde ponía que estaba prohibido hacer fotos dentro del almacén :@

Acabado el almuerzo se presentó el inspector, comprobó que todo estaba en orden y me dijo que a eso de las 16:30 iría para la oficina y que ahí podría tramitar el permiso, que todo estaba correcto. No me lo podía creer! Me tocaba volver a la oficina y esperar un buen rato y encima en el almacén me decían que no podía dejar la moto así, que tenía que volver a desmontarla y meterla en la caja. Les convencí que volvía en un rato y que me la llevaría hoy y finalmente accedieron a dejarla así.

Todo eran contratiempos! En la oficina no iba el sistema informático (estos informáticos siempre jodiendo el mundo!) y no me podían rellenar el expediente. Cansada de hacer algo que no era su rutina, la señora me dijo que ya era algo tarde, que seguramente la tendría que recoger el martes. Le lloré! Le dije que si se quedaba otro día me cobraban 400 USD de almacenamiento y le debí caer bien a la señora que se lo creyó y me dijo que lo podría llenar a mano y que tuviera cuidado de no perder el papel o no podría sacar la moto del país. Sí! lo tenía!! Tenía el permiso para recoger la moto e irme a casa rodando!!

20150313151522

Rápidamente me fui para el almacén, pregunte en información y me enviaron a importaciones para particulares.

Ventanilla1: No, en esta ventanilla no es. Vaya usted a información
Yo: Pero si vengo de ahí y me han indicado esta ventanilla
Ventanilla1: Yaaaaa. A ver que miro. Vale, vaya a esta ventanilla que le dirán
Ventanilla2: No, aquí no es. Esto lo tiene que ver en la ventanilla 1
Yo: Pero si vengo de ahí y me han indicado esta ventanilla
Ventanilla2: Ventanilla1, esto lo he de mirar yo? No lo has de mirar tu?
Ventanilla1: No, yo esto no lo he hecho nunca. A mi me falta un papel.
Ventanilla2: Pero si es particular lo has de hacer tú
Ventanilla1: Y ¿que hacemos?

Un buen rato después…

Ventanilla1 y Ventanilla2 (al unisono): Vamos a preguntar a ventanilla3!
Ventanilla3: Sí, póngase en la cola que yo se lo soluciono. Tiene que pagar 300USD 
Yo: Pero si lo pagué todo en origen. Me dijeron que el precio era cerrado.
Ventanilla3: Aixxx, pero es que Barcelona siempre hacen lo mismo. No les explican que aquí hay que pagar los gastos de manipulación de carga

Sin ganas de discutir más y con ganas de irme acepto el pago. Voy a caja y no aceptan VISA, pero en la salida hay cajeros. Eso sí, la caja cierra en 5 minutos. Corro al  cajero, consigo el dinero y vuelo de nuevo a caja. Pasaban 2 minutos de la hora y no, no me puede atender pero me indica que hay otra caja para pagar fuera de horarios. Pago y vuelvo a la ventanilla3. Yo creo que ya está, que lo tengo todo. Ha costado pero me voy con la moto! Noooooooo. En la guía me falta un sello, he de ir a la oficina de Air Europa y que me lo pongan. Voy y la oficina cerraba a las 16:30. Vuelvo y le lloro a la ventanilla3. Le aseguro que he pagado la tasa, que el sello que dice se lo ha quedado la SUNAT ya que en Air Europa solo me sellaron la primera página de la guía aérea y que llevo desde las 8am ahí, que me lo podía haber dicho antes. Por suerte, todo lo que tienen los peruanos de incivilizados al volante lo tienen de amables y el buen hombre me soluciona los papeles. 12 horas después puedo arrancar la moto y salir del aeropuerto montado en ella! En plena hora punta, si apenas gasolina y en uno de los barrios más conflictivos de Lima, pero voy en moto! La sonrisa que llevo en la cara no me cabe dentro del casco! Empieza mi experiencia Americana en moto!

El hombre propone y Dios dispone

Como comentaba en el post anterior (sí, hace 10 meses de él) la idea era pillar 4-5 semanas de vacaciones y hacer un gran viaje por Europa. Pero cuando tenía ya las vacaciones aprobadas y esta planificando el viaje, salió un proyecto en el trabajo que implicaba que debía viajar a Perú. El proyecto me interesaba, así que pospuse las vacaciones y por lo tanto el viaje. El proyecto derivó en pasar todo el 2015 (de momento) en Lima y yo me quedé con la moto recién estrenada y sin vacaciones en moto. Alternativa: traerme la moto a Perú!

Me preocupaban principalmente varias cosas: transporte hasta Lima, impuestos de entrada en el país y conseguir un seguro de perdida total (los robos en Lima son altos y a mano armada).

Para el transporte googleé en busca de alternativas. Básicamente hay dos opciones:

  • Transporte marítimo: tarda aproximadamente un mes en llegar de Barcelona a Lima, al puerto de El Callao. Según la web donde mires te exigen un contenedor entero o si la embalas correctamente puedes compartir contenedor. Los presupuestos que obtuve rondaban los 800-1000€ sin contar los costes portuarios en Lima, que me decían que serían otros 500€ aproximadamente, según la empresa que contratara en Lima. La información que encontré también decía que sacar la moto del puerto me podía llevar otro mes más.
  • Transporte aéreo: en dos días tienes la moto en Lima. Encontré por foros la empresa motorbike cargo. Entre otros habían llevado la moto de Alicia Sornosa a Sudamérica. Por unos 2000€ recogían la moto en Barcelona, la embalaban y la enviaban a Lima. Todo en una semana y con precio cerrado! Elegí esta opción, pero el precio no acabó siendo cerrado, ya que me tocó pagar costes de manipulación en el aeropuerto de Lima (unos 300 USD).
IMG_7419 IMG_7420 IMG_7427

Así de protegida volaba mi niña


El tema de la importación de la moto lo solucioné mirando la web de la agencia tributaria peruana (SUNAT) y perdiendo una mañana en la oficina de aduanas del aeropuerto. El resumen es que no has de pagar NADA para internar la moto como turista. Eso sí, sólo puedes estar con ella en el Perú por TRES meses. Eso significa que has de salir de Perú y volver a entrar en él cada tres meses. Según me comentaron en la SUNAT, están mirando de cambiar la ley para que sean seis meses en lugar de tres. Tiene lógica, teniendo en cuenta que tu visado de turista como persona es de seis meses.

Claramente lo más complicado fue contratar un seguro. Perú te exige un seguro obligatorio, el SOAT. Es bastante sencillo encontrar compañías que ofrezcan este servicio. Su coste varía mucho en función de donde lo saques, siendo Lima la que tiene el coste más alto. Yo lo saqué en La Positiva por unos 500 PEN. Pero lo que es realmente dífcil es conseguir un seguro de robo. Si fuera a viajar por el mundo no me lo plantearía, pero teniendo que vivir en Lima si que era algo que quería. Pregunte en todas las compañías y ninguna me daba cotización. Si era un cliente especial o aseguraba una flota de motos se lo mirarían, pero para una única moto y sin tener más seguros en la compañía no era posible. Finalmente, a través de una web de clasificados, encontré un corredor (Stewart Freire)  que consiguió un seguro con La Positiva por pérdida total. Esto implica que los robos parciales no me los cubren, ni los daños sin tercero a no ser que sea un siniestro total. Además sólo me cubre el 70% del valor asegurado y solamente en Lima Metropolitana. Una mierda de condiciones, puede ser, pero menos es nada y así voy tranquilo. ¿Por cuanto? os estareis preguntando… pues la friolera de unos 2000 USD por un capital asegurado de 20000 USD