Pompeya

Origen: Nápoles (10:45h)           
Destino: Nápoles (20:10h)
Km: 106.4         Tiempo: 3:50     Consumo: 6.3 l/100Km
Alojamiento: La Dimora 37,5 EUR

Nápoles se me ha quedado pendiente. No es que de entrada crea que tiene mucho que ver, pero almenos dar una vuelta por el barrio español y ver un par de paradas del metro. Pero no, no ha dado tiempo. Bueno, la he visto en la moto y no sólo los 30 minutos que tarde ayer en encontrar si no que hoy me ha costado dos horas salir de Nápoles y llegar a Pompeya. Italia en general, y Nápoles en particular, tienen fama de ser un caos con el transito y es cierto, lo son, pero todo depende de dónde hayas circulado antes. Nápoles está mayormente adoquinada, con algunos agujeros en medio de calzada, con calles angostas y reviradas de donde de repente aparece una scooter sin casco en contra dirección. En algunos aspectos me ha recordado a Lima, aunque no ha conseguido desbancarla en mi ranking sitios con peor tráfico donde he circulado. Y es que en Nápoles, si vas en moto, se cicula fácil: sólo has de estar atento y dejarte llevar pero el resto saben que estás ahí y te respetan.

20180814_112037.jpg

La Nápoles que he visto sobre la moto me ha encantado. Me ha sacado una sonrisa canalla y buscavidas. Tiene esa decandencia tan encantadora para el viajero y supongo que tan atormentadora para elresidente. En parte me ha recordado a la imagen que tengo de la Barceloneta o el Cabañal de hace veinte años, incluso en algun momento me ha parecido estar en La Habana vieja, pero las dos horas para hacer los apenas 30Km que separan el B&B donde me hospedo de las ruinas de Pompeya claramente me han llevado a esa Lima de la que te costaba medio día salir conduciendo.

La entrada son 15€ y si la compras por internet el día antes te ahorras la cola. También puedes comparla en los restuarantes que hay en la entrada por 2€ más. Dejo la moto en el paking del camping que hay en la puerta (5€) y me dispongo a pasar un par de horas visitando las ruinas. He dicho dos? Al final el recorrido han sido casi cinco horas! Y eso que no lo he hecho entero y hay estancias que cierran por la tarde. Es enorme y muy impactante, no sólo por la típica imagen de los cuerpos sublimados si no porque es fácil imaginarse paseando por esas calles hace dos mil años. Es increíble la calidad de sus mosaicos, el detalle de sus esculturas o lo avanzado de su tecnologia. Qué pasó en los 10 siglos de edad media para haber tal retroceso en artes y ciencia?

Visto Pompeya y habiendo escapado de la tormenta sólo con cuatro gotas, decido subir al Vesubio antes que ver Nápoles, pero esta vez pago los 2,10€ de la autopista y en menos de 15 minutos estoy subiendo por una carretera de curvas preciosa toda para mi. La vegetación es abundante, aunque hay restos de algun incendio reciente. Es un espectaculo de carretera: a la derecha el cono del volcan presidiendo imponente, a la izquierda el Golfo de Nápoles con Capri a lo lejos. A la boca sólo se puede llegar caminando, pero cuando llego ya esta cerrado el acceso así que despues de investigar la antigua estación del funicular me voy para Nápoles a ver si por fin puedo cenar una auténtica pizza fuera de los restaurantes cutres para guiris en los que no he tenido otra opción que ir cayendo hasta ahora. La pizza más famosa es la «Da Michele» pero está cerrado y acabo en D’Angeli con lo que hasta ahora puede que sea la mejor pizza que he probado nunca.

Nápoles

Origen: Roma (8:55h)           
Destino: Nápoles (19:25h)
Km: 358.1         Tiempo: 7:19     Consumo: 5.2 l/100Km
Alojamiento: La Dimora 37,5 EUR

Aunque el plan era estar 3 días en Roma, con el fin de semana he tenido suficiente para hacerme la idea de que quiero volver y dedicarle más tiempo. Eso sí, cuando no haga taaaaanto calor como estos días. Con Paraguaçu cargada, voy a dar una vuelta por la ciudad antes de salir; no es justo que ella me traiga hasta aquí y no vea el Coliseo.

La primera opción para ir hacía Nápoles era seguir la costa, pero jugando con el GPS vi que en el centro está el parque nacional Monti Simbruini y parecía que había un paso por pista sencillito que lo atraviesa. Por buen y revirado asfalto se llega a Camerata Nuova, pasando por mil pueblos colgados en las montañas y con un castillo en la cima. De ahí, el GPS me da tres opciones para cruzar el parque, así que pruebo la primera.

20180813_122703.jpg

Después de dos cientos metros asfaltados, comienza la arenilla para luego pasar a piedra suelta. Es una pista ancha, pero el piso es complicado y estoy oxidado en esto de ir fuera de lo negro. Paso un par de subidas y el terreno mejora a la vez que se hace más plano; voy bordeando el lecho de un rio seco, a resguardo del sol que me da un frondoso bosque, y es ahí, cuando más fácil y bonito era todo, cuando ya estaba sobre la mitad del recorrido, que una cama de rocas se planta delante de mi. Hay que cruzar el lecho del rio y son todo rocas grandes sueltas, nada excepcionalmente difícil si no fuera por que el camino al otro lado del rio está igual que el lecho de éste: una trialera que 100km menos en Paraguaçu sería muy divertida de subir, pero que dadas las circunstancias, mejor dar la vuelta y probar otras alternativas. 

Después de volver sobre mis pasos, tomo una larga subida de piedra que me lleva a una gran planicie al final de la cual hay un bosque.  Un camino se adentra en el bosque y el otro sigue la pista por la que voy. A lo lejos se ve la polvadera de un coche, así que seguiremos por este con el firme convencimiento de que si pasa un coche, paso yo! Pero el coche se detiene delante de unas vacas: son los ganaderos. Me comentan que la pista baja hacía el lecho del rio seco con el que me he topado antes y no se les ve muy convencidos de que pueda pasar con la moto. 

A la tercera va la vencida! Así que media vuelta, me voy por el bosque! El camino es mucho mas suave, ya no hay piedra suelta si no tierra firme. Hay árboles talados a los bordes, con lo que seguro pasa algún vehículo a recogerlos y, si él pasa, paso yo! De repente los árboles talados desaparecen y el camino se convierte en una trialera imposible. Pues no, no fue la vencida. Unos metros atrás salía un camino que no me aparece en el GPS, podría investigar pero son casi las 16h y he de estar en Nápoles en 3 horas que cierra el check-in del B&B que he reservado. La opción es volver a buscar carretera y seguir por la SR82 rumbo Sora, Cassino y Nápoles.