Varado en Santa Cruz

Origen: Vallegrande (9:30h)           
Destino: Samaipata (19:00h) 
Km: 304.5         Tiempo: 7:29      Consumo: 5.0 l/100Km
Alojamiento: Hostal Nómada 200 BOB

Después de mucho dudar, la opción de La Higuera la descarté. Cómo mínimo me iba a llevar 4 horas ir y volver y luego me quedaban otras 8 hasta Cochabamba. Sí, no hay prisa, podía haberme quedado por el camino, pero tengo ganas por intentar recuperar tiempos y avanzar y La Higuera creo que tiene poco que ofrecerme más allá del llegar a ella, que no es poco!

Hoy voy más fluido en el asfalto. Aprovecho el tramo hasta Mataral que hay buen asfalto para ir algo más rápido. En Mataral, al empalmar con la antigua carretera Santa Cruz – Cochabamba (RN7) el asfalto está más roto que el tramo que hice ayer. Eso hasta llegar a Comarapa. Ahí empieza el ripio y las obras. Pregunto en el peaje y me dicen que es solo un tramo aquí y luego otro un poco más allá, con lo que no me preocupo mucho. Después de un buen rato de subida y visto que las obras y el ripio no son sólo «un tramo aquí», paro a bajarle la presión a las ruedas resignado a comerme el ripio que me quise evitar al no ir a La Higuera. La verdad que el ripio no esta muy mal y sólo hay algún tramo con algo más de piedra grande o de arena, pero el viento apretar y se ven unas nubes grises al final. Nubes? Niebla!! Un denso banco de niebla cubre todo el valle y la carretera me lleva directo hacia él. Las obras se intensifican y el precipicio parece mayor pero por suerte voy detrás de un camión que me sirve de escudo y guía. Las gafas de sol no ayudan a seguir al camión pero si paro a cambiármelas pierdo su huella. No hay forma, he de parar. Me cambio las gafas y parece que la niebla se hace aun más densa. Sigo, paro o me doy la vuelta? Pregunto a un camión que baja y me asegura que en unos 10km la niebla desaparece y luce el sol. Venga, eso es media horita de miedo y luego ya está Cochabamba con sol. He perdido mi oportunidad. La carretera esta cortada por estar tirando piedra. «Cuanto tardan en abrir?» – «Entre dos horas y dos horas y media» – me responde el operario, el mismo que dos minutos antes me había dicho que en dos horas estaba en el asfalto y en otras dos estaba en Cochabamba, con lo que llegaba con luz aún. Vamos a ver, si son las 14:30h y el sol se pone a las 19:30, tengo 5 de luz. Si según tu tardo 4 horas (que yo no me lo creo) y vas a tardar un mínimo de dos horas en darme paso… los números no me dan! «Mañana es lo mismo?» – «Si viene pronto no, pero a partir de las 9 estará cerrada igual que hoy. Pero vamos dando paso!» Ante tal incertidumbre y con la poca confianza que me da la información recibida tomo una drástica decisión: voy a desandar lo andado e ir por la nueva.

Paro en Comarapa para volver a inflar ruedas. Si voy un poco rápido llego a Santa Cruz con los últimos rayos de luz. Meeeec! He pillado al gomero que no tiene el gancho adecuado para motos. En lugar de subirme las ruedas me las ha vaciado. Lo que deberían ser cinco minutos me ha llevado más de media hora. En Mainara paro a llenar el deposito. La chica muy amable me lo hace a precio nacional. Sigo en ayunas y van a ser casi las 18h. Creo que renuncio a llegar a Santa Cruz y haré noche en Samaipata. De Samaipata me quedan casi 600km si voy por la nueva y la mitad si vuelvo a intentarlo por la vieja. Mañana es sábado, igual no trabajan y el paso es continuo, aunque la niebla seguirá estando por lo que me han dicho.

Vallegrande

Origen: Santa Cruz de la Sierra (11:30h)           
Destino: Vallegrande (18:00h) 
Km: 276.5         Tiempo: 6:30      Consumo: 4.9 l/100Km
Alojamiento: Hostel Mexico Lindo 45,00 BOB

Necesitaba un día así. Un paseo tranquilo, nada exigente, que me permitiese disfrutar del paisaje enlazando curvas con un clima soleado pero sin un calor asfixiante.

Una vez más estuvo toda la noche lloviendo, con grandes truenos y relámpagos que traspasaban el antifaz y los tapones con los que duermo. No he conseguido dormir bien ninguna de las dos noches que he estado en Santa Cruz y eso que la cama y la habitación son de las mejores que he pillado en todo el viaje. Con el cielo gris y la humedad pegajosa me cuesta encontrar las ganas para salir. Y si me quedo un día más en la piscina? Cómo me ha roto el ritmo estos días parado! No, hay que avanzar o no llegaré a Colombia nunca. La idea es llegar a Vallegrande, donde mostraron el cuerpo del Che y si es posible hasta La Higuera, donde lo mataron. Jair, el hermano de Javier, viene a despedirse y ayudarme a cargar combustible y salir de Santa Cruz rápidamente. Entre unas cosas y otras se ha hecho tardísimo, pero el camino hasta Vallegrande es todo asfalto. Eso sí, me han avisado que hay zonas algo rotas y con ripio y que al haber menos trafico por haberse construido una nueva carretera hasta Cochabamba, la 4, he de vigilar en las curvas que suelen recortarlas.

Al poco de salir de Santa Cruz la carretera empieza a empinarse y unas agradables curvas aparecen. Si es cierto que algunas están rotas por desprendimientos y son de ripio con algo de talco, pero en general la carretera te lleva a una cómoda velocidad de crucero de unos 80km/h que te permite disfrutar de la sierra subtropical cruceña. La primera parada es Samaipata, cuyo principal atractivo es su fuerte. Un poco antes de llegar a la población (viniendo por Santa Cruz) hay un desvío a la izquierda que sube hasta el fuerte. Es un camino asfaltado pero estrecho. El olor a pinos y las curvas estrechas me transportan a la CV-207. Cierro los ojos y me veo subiendo al Castillo de la Viñaza pero no, esto algo más alto y mucho más al suroeste. La visita al fuerte cuesta 50BOB y dura unas dos horas. Con el calor que hace con el traje y lo que veo por las fotos, creo que me lo salto.

De Samaipata hay un camino directo a Vallegrande, pero hoy estoy de día tranquilo y no quiero ripio, así que sigo por la RN7 hasta Mataral y de ahí pillo la 22 a Vallegrande. El asfalto en la 22 es nuevo y esta mejor que la 7. Ainssss!! Si de Sucre hubiese venido por esta carretera en lugar de irme por Padilla!! Por aquí todo es fácil y llego a Vallegrande sin más complicación sobre las 17h. Paro en la plaza de armas y consulto donde están las cosas para ver. Vallegrande tiene dos principales atractivos: el hospital del Señor de Malta, en cuya lavandería mostraron el cuerpo del Che y un museo municipal con objetos del Che y la guerrilla. Voy primero al hospital, que se nota se esta preparando para el 50 aniversario de la muerte del Che pues esta vallando la lavandería y limpiando algunas pintadas que hay. De ahí pregunto por el muro municipal y resulta que hay un montón! Me recomiendan el que está al lado del cementerio, pero cuando llego ya esta cerrado, así que mañana por la mañana veremos si lo visito. De camino me encuentro con la fosa de guerrilleros y es que el ejercito boliviano entero el cuerpo del Che en una fosa común con otros guerrilleros y no fue hasta 30 años después que sus restos fueron encontrados. Después de trasladar su cadáver a Cuba, en Vallegrande construyeron el museo del Che en ese lugar.