Fin (forzado) del segundo acto

Origen: Laguna Colorada (9:30h)           
Destino: Calama (3:30h [+1]) 
Alojamiento: Residencial Alecris 10000 CLP

No paro de llover/nevar en toda la noche. A las 6:00 ya había algo de luz y seguía cayendo agua-nieve. Parecía que íbamos a pasar un día más en el hostel, pero nuestra sonrisa contrastaba con los mochileros que habían pagado 200 USD por un tour que pasado por agua es muy complicado. Aún así, parecía que del este venía el sol e iba empujando la tormenta. El suelo, de piedra pequeña, al estar mojado estaba más compacto, facilitando la circulación, pero nos habían dicho que había un río con bastante agua después de la Laguna Hedionda. Seguramente el día nos daba para llegar a la 701, la vía principal que une Ollague con Uyuni y por la que circulan buses, con los que una vez ahí veríamos hasta donde llegamos.

Después de abrigarnos bien, nos ponemos en marcha. Evitamos la ruta principal, mucho más rota por el constante paso de coches. El problema de crear tu propia ruta es que a veces hay que cruzarse con las rutas de otros. Normalmente las otras rutas tampoco son muy transitadas, cada uno hace la suya y gira donde le parece, con lo que cruzar un ruta suele tener solo un muy pequeño badén de grava suelta. Esa es la norma, pero el que yo decidí pasar, era más grande de lo esperado y claramente mi velocidad algo más rápida de la recomendada para mmi experiencia. La rueda de delante empezó a temblar, como otras veces, pero cuando ya creía haberla salvado, el temblor se hizo mayor al topar con la otra rodera. No supe controlar y salí despedido por delante de la moto cayendo con mi hombro izquierdo y picando un poco con el casco. Un alarido de dolor salió de mi garganta. Levante la mano derecha con la esperanza que me viera alguien: Mauro y Niklas iban un poco mas adelante. Massi llegaba por detrás. Sin moverme mucho comprobé que lo podía mover todo. Los primeros instantes el dolor era muy fuerte. Me habría partido la clavícula? Las costillas parecían bien, aunque me molestaba al respirar, pero el hombro era muy doloroso. Llegó Massi, que me quitó el casco y me puso una almohada en la cabeza. Probamos de incorporarme o girar al otro lado, pero la posición menos dolorosa era la original. El camlebag y la espaldera me molestaban en otras posiciones. Mauro y Niklas no se habían dado cuenta de mi caida, así que Massi fue al punto de encuentro en su búsqueda. Por suerte hacía solecito y no había rastro de las lluvias de hacía un rato.

El tiempo se me hizo eterno hasta la llegada de Massi. Tenía que haberle dicho de apretar el botón de SOS del Spot. Yo no llegaba, lo llevo en la bolsa sobredeposito. Claramente ese no es su lugar, no podía llegar a él. A partir de ahora miraré como colgarlo de la chaqueta. Finalmente llegó Massi. No había llegado al mirado a por Mauro y Niklas, sino que había encontrado un coche que iba a avisar a los guarda parque y había preferido volver a por mi. Mauro y Niklas no tardaron en llegar. Las dudas sobre si usar el spot o no siguieron. Enviarían un helicóptero o me meterían en un 4×4 que me lleve a Uyuni? San Pedro de Atacama está más cerca y con menos kilómetros de suelo por afirmar. Llegan los guarda parque dando por finalizado ese debate. Lo que nos ofrecen es llevarme en su camioneta hasta el cruce con la vía principal que va a Uyuni y ahí parar uno de los 4×4 que hacen esa ruta y meterme en el. En Uyuni hay hospital donde me podrán atender sin problema, pero son unos 400km de ripio en mejor o peor asfalto, unas 5-6 horas yendo rápido. La moto la llevará Mauro hasta la caseta del guarda parque, donde quedara a su custodia hasta que vea como recuperarla. Activaré el spot y así sabré donde está exactamente. Quizás no es el mejor plan, quizás un helicóptero o la teletransportación del Enterprise fueran mejores opciones, pero era el único plan que había. Descargamos la maleta pequeña donde llevaba mi ropa, la bolsa sobredeposito con las cámaras y listo.

Cuando me estaba montando en la furgoneta de los guardas, llegan un camión y un 4×4. Son suizos, van a San Pedro de Atacama a por gasolina y me pueden llevar, aunque antes han de hacer los tramites aduaneros para los vehículos. Son como agua de mayo para mi! San Pedro son unos 180km, 50 de los cuales son asfalto! Si que el trozo hasta la aduana esta en muy mal estado, pero de ahí a la frontera el camino no era tan malo. Me encantaría acordarme de sus nombres, pero soy totalmente incapaz. El camión es una pareja suiza que se han construido ellos mismos el camión. Tienen una habitación levantando el techo y un comedor donde ahora duerme una pareja que ha venido a visitarlos, me cuenta Toby. Enviaron el camión a Halifax para cruzar hasta Alaska y ahora van rumbo a Ushuaia. Llevan dos años en ruta más otros dos que les costó hacer el camión. El coche en el que voy es de otra pareja. Lo compraron en California y lo modificaron entero para tener una cama en la parte trasera. Su objetivo también es Ushuaia y luego subir a Buenos Aires o a Santiago para vender ahí el coche.

20170116_120940

Me despido de Mauro, Niklas y Massi. Ellos hicieron posible cumplir el sueño de entrar a Bolivia por el Hito del Cajón y sin ellos este día hubiera sido MUY MUY MUY difícil! Ojalá nuestros caminos se vuelvan a cruzar y sino ya sabéis donde esta vuestra casa donde yo esté.

Cargan mis cosas en el 4×4, que se mueve menos que el camión y emprendemos la marcha.  Me ofrecen un calmante para el dolor, pero de momento aguanto. Parece que el dolor es soportable, pero solo lo parece. En seguida les pido el calmante a ver si mejora. Parece que hace efecto, pero solo un rato. Me ofrecen sus almohadas y con la ventanilla bajada consigo una posición en la que parece que aguanto. Vamos lentos par intentar evitar que mi brazo se mueva mucho, pero al cabo de una hora he de pedirles que nos paremos. Salgo del coche, cojo aire y consigo recuperar fuerzas en una postura menos dolorosa. Aún nos queda otra hora hasta la aduana. Mi lesión y el estado de la pista les hace ir muy lentos. Me sabe mal por ellos, la frontera cierra a las 18h y a este ritmo no llegamos. Finalmente llegamos a la aduana. Al haber una mina, hay una doctora que me saca la chaqueta y ver que tengo el hombro totalmente dislocado. Me va a inyectar un calmante que me ha de durar un par de horas (nos quedan 3 a San Pedro) y le pido también un somnífero. También intenta inmovilizarme el brazo lo mejor que puede, pero la verdad que la enfermería no esta muy equipada. Los chicos están preocupados por mi y yo por ellos. Intentamos pedir que una ambulancia nos espere en la frontera, pero dicen que no tienen servicio de radio y que ellos me tendrán que acercar a San Pedro.

Empieza a nevar, como ayer a la misma hora y en el mismo sitio, pero he de llevar la ventana bajada porque así la postura hace que me duela mucho menos. La pista mejora y podemos ir algo más rápido. La inmovilización que me ha hecho la enfermera me esta matando. Paramos y me la quito. El brazo se relaja y el dolor disminuye rápidamente. Le robo el sandwich a Toby y me tomo el somnífero. No me duermo, pero me relaja y el dolor se hace fácilmente soportable. Soy capaz de hablar un poco con ellos y el trayecto hasta la frontera Boliviana se me hace fácil y corto. Hacemos papeles y en un momento estamos en San Pedro. El chico de aduanas me sella el pasaporte y les recomienda no hacer papeles a ellos, ya que su intención es volver a Bolivia después de repostar. Me acercan al puesto médico, donde me ponen una vía y un nuevo calmante. En San Pedro no hay traumatología, hay que ir a Calama que hay hospital. Pido que me lleven en ambulancia y justo hay una esperando para un brasileiro que ha llegado hoy de Uyuni y ha sido atropellado por una bicicleta perdiendo el conocimiento un rato.

Libero a mis ángeles de la guarda de su responsabilidad conmigo mientras espero la ambulancia. Estoy totalmente en deuda con ellos, así que espero que algún día lean esto y se acerquen a Barcelona a tomar una cerveza conmigo. Muchísimas gracias por vuestra paciencia y por adaptar vuestros planes a mis necesidades!

Ya en Calama, me hacen una radiografía que confirma una luxación de caballo. Los médicos creen que debo haber tenido varias antes ya que no es normal tenerla así la primera vez. El hospital público no es ninguna maravilla. Esta sobre saturado y me recomiendan no perder mis cosas de vista. Por suerte la mujer del brasileiro me echa un cable con ello y luego también las enfermeras, que intentan hablarme con el acento que ellos creen español y que yo creo que no usamos. Van a sedarme y colocarme el hombro en su sitio. Han pasado más de 12 horas desde la caída. Pasadas las 2am me despierto de la anestesia. Me han de volver a hacer una radiografía para ver si esta en su sitio. Parece que está algo desplazado aún pero que es aceptable y volverá por si solo a su sitio. Me recetan ibuprofeno 100mg y un calmante solo por si me duele mucho (paracetamol 325mgr). Hay que ver que diferentes son los medicamentos aquí!! Les pregunto por un hostel donde pasar la noche, pero la enfermera no quiere pillar la indirecta y me recomienda uno bien cerquita. Habla con unos gendarmes que han traído unos heridos y me acompañan con mis cosas hasta ahí. Por lo visto Calama de noche no es el mejor sitio para un manco con maletas.

Me tocan dos semanas de reposo aunque yo espero que con una tenga suficiente. Una vez recuperado (o antes) la idea es volver a San Pedro de Atacama o cruzar a Uyuni, para contratar parte del tour que hacen todas las agencias que hace noche en la Laguna Colorada y una vez ahí, bajarme del tour, recuperar a Paraguaçu y continuar rumbo Uyuni.

San Pedro de Atacama

Origen: San Pedro de Atacama           
Destino: San Pedro de Atacama 
Km: 110.3         Tiempo: 3:43      Consumo: 5.1 l/100Km
Alojamiento: Eden Atacameño 25000 CLP

Al final han sido tres días en San Pedro de Atacama. Sube la suerte cuando llegué de encontrarme con Mauro. Había llegado con Niklas y su plan era cruzar el sábado a Bolivia por el Hito del Cajón y llegar en dos días a Uyuni, casi los mismos planes que yo! Obviamente les pregunté si podía ir con ellos. Su ritmo es más alto que el mío seguro, pero para esta aventura les acompaña Massi, que tiene un ritmo similar al mío, así que afortunadamente no me ponen ningún problema.

Me había planeado una serie de excursiones para estos días de «descanso»: un tour al géiser del Taito y una visita al valle de la Luna. El primero iba a ser contratado, ya que al géiser se ha de ir a primera hora de la mañana, por una pista de ripio más o menos decente y a una temperatura de unos -5º, demasiado difícil para ir con Paraguaçu. Más o menos todas las agencias de San Pedro te ofrecen lo mismo: te recogen a las 4:30, visitas los géiseres, te dan de desayunar, te bañas en una poza de agua caliente y luego vuelves sobre las 12:30 a San Pedro con más o menos visitas. Los precios oscilan desde los 20000 CLP a los 35000 con la diferencia del tipo de transporte, el desayuno y la cantidad de gente en el grupo.

Después de perder el primer día publicando los post de los días sin conexión y con mucha pereza para hacer nada, no fue hasta ayer que me obligue a hacer el tour al géiser. La verdad que vale la pena, a pesar de dormir poco. Es el tercer grupo de géiseres más grande del mundo, extendiéndose hasta el sol de mañana en Bolivia. Luego, las paradas durante la bajada te regalan vistas excepcionales de la zona volcánica con las fumadoras del Putana y el Sairecabur presidiendo la escena. De vuelta se hacen paradas para ver la fauna de la zona: vicuñas, llamas y flamencos de los andes entre otros.

Por las tardes se está girando tormenta todos los días, pero en principio era mi ultima tarde, así que había que hacer algo. En principio había quedado con Massi para ir a la laguna escondida de Baltinache. Es una laguna con una concentración de sal mayor que el Mar Muerto, a unos 60km de ripio de San Pedro de Atacama. En teoría recogía la maleta al medio día, con lo que así podría aprovechar la tarde y conocer algo, pero la maleta no estaba lista y tenía que volver  a las 19:30 a por ella. Se estaba poniendo muy negro y hacía aire, con lo que el ripio no era tan fácil como lo esperado, con lo que el ritmo no era bueno y más teniendo que estar de vuelta a esa hora. Decido abandonar a Massi y volverme para hacer las compras que me faltan y cambiar a bolivianos los pesos que me quedan. De vuelta al hostel me encuentro con Mauro. Ha ido con Niklas a Calama a comprar aceite para su motor. Tiene una mala noticia: su moto se para y habrá de dedicar el sábado a limpiar el sistema de admisión. Puedo irme solo el sábado, como había planeado, o quedarme un día más en San Pedro e irme el domingo siendo un grupo de 4. Obviamente me quedo un día extra en San Pedro, así podré ver algo más.

Mientras Mauro trabaja en su moto, me voy al valle de la Luna. Y pensar que por poco me lo pierdo!! La entrada son 2500 CLP, 3000 CLP si vas por la tarde, y te da acceso también a la piedra del Coyote. Aunque el camino esta muy marcado y no te puedes escapar de la ruta, rodar por el Valle de la Luna es espectacular: cañones de sal, dunas, antiguos ríos que han cambiado el agua por la arena o crestas afiladas dan la sensación de estar rodando por la superficie lunar. La piedra del Coyote, junto al mirador de Kari, te da una visión elevada al valle.

Mauro ha solucionado sus problemas con la moto, con lo que mañana a las 7:30 estaremos saliendo hacía el Hito del Cajón. Pero una fuerte tormenta hace cambiar los planes nuevamente. Preguntando en una agencia de turismo, nos confirman que el paso esta cerrado por nieve y que es mejor llegar un poco más tarde, tipo las 9:30 que seguramente ya habrán abierto. La idea es llegar a Uyuni en dos o tres días, dependiendo de las condiciones climáticas y como estas hayan dejado una ya de por si maltrecha «carretera». Estoy nervioso, aunque ir en grupo me da cierta tranquilidad y confianza. Mañana por fin a Bolivia!

Adiós Argentina

Origen: Nuevo Pirquitas (8:00h)           
Destino: San Pedro de Atacama (18:00h) 
Km: 394.3         Tiempo: 7:15      Consumo: 4.1 l/100Km
Alojamiento: Eden Atacameño 25000 CLP

Hoy debía ser un día fácil. Aunque de Nuevo Pirquitas hay una pista directa casi al Paso de Jama, mi intención era pillar la 40 hasta Susques y de ahí a Jama y luego San Pedro de Atacama. Había hecho un tramo de la 40 ayer y a pesar de ser ripio se podía ir rápido, con lo que en dos horitas podría haber hecho los 130km que me separaban  del asfalto.

Dormir en altitud es complicado. Duermes, te despiertas y te vuelves a dormir, con lo que es difícil descansar bien. Cansado y con frío a las 7:30 tenía la moto cargada y me despedía de los sudafricanos que emprendían marcha. Ellos querían llegar hasta Antagofasta, al doble de distancia que me separaba a mi destino. Media hora después me subía a la moto con unos nada despreciables 3º en el indicador y el airhawk literalmente congelado. Las lluvias de ayer han hecho subir el caudal de los riachuelos que cruzan la 40 y también hay algo de barro en los márgenes que voy superando sin problema. Entre Coyaguayma y el cruce con la 78 se nota que ha pasado más tráfico en unas horas que en todo el año. El paso del Dakar ha dejado rodaras que ayer no estaban y los tramos que estaban peor hoy aun están más difíciles. Me lo tomo con calma, igual no serán dos horas que serán tres.

La 40 norte no tiene nada que ver con la central o lo que conozco de la sur. Esta es mucho más complicada al no estar asfaltada y de Cozanzuli para el sur la cosa se complica más. Los riachuelos son más anchos y con más caudal, pero no hay otra opción que tirar adelante. Supero obstáculos que en otra ocasión me hubieran hecho dar media vuelta, pero la idea de volver por la 78 me parece totalmente descabellada. Pero la velocidad y la confianza son malas consejeras y me acerco demasiado rápido a un barrizal par evaluar todas las trazadas posibles y escojo una que no era la correcta. Resultado: la rueda trasera patina y me estrello contra el muro que limita la carretera. Quito la maleta derecha, el bidón y el saco con las cosas de acampada y levanto a Paraguaçu con sorprendente facilidad. No puedo poner el caballete, pero al tener la rueda delantera clavada en el barro se queda en equilibrio. Sin tener esto en cuenta, intento sacarle la maleta izquierda, rompiendo el punto de equilibrio de Paraguaçu y quedándome con la maleta en la mano, los anclajes en el barro y viendo como ella se tira al barro de nuevo por el otro lado. No está en una posición cómoda para levantarla y no puedo arrastrarla para ponerla en una mejor ya que el muro hace tope y la rueda delantera esta totalmente hundida en un barro pegajoso del que me cuesta hasta despegar los pies. Intento todo lo que se me ocurre por una hora y no he conseguido moverla ni un milímetro. Obviamente no hay cobertura y el único coche que he visto se ha dado media vuelta en el primer riachuelo. Ante la perspectiva de pasar el día ahí, uso mi último recurso: el botón de ayuda de mi spot. Esto ha enviado un mensaje a mis hermanas con mis coordenadas y ellas tienen el contacto de gente en Sudamerica que mueve montañas por darte soporte: riders sudamerica. Ley de Murphy, a los 5 minutos de enviar el mensaje, un coche dobla la curva. Son una pareja joven de Buenos Aires que están haciendo turismo por el norte. En un pispás sacamos a Paraguaçu de su baño de barro, cancelo la llamada de socorro y seguimos marcha.

Lo que queda de la 40 hasta Susques sigue en el mismo estilo: bellísimos paisajes pero ripio algo deteriorado por las lluvias y ríos crecidos. La 40 no me da tregua y hasta en la misma entrada de Susques, cuando ya me despido de ella definitivamente, el cruce del río esta precedido de un barrizal que no me lo pone fácil.

Ya en el asfalto, lleno el deposito y aprovecho para picar algo y dar señales de vida. Me quedan unos 270km hasta San Pedro de Atacama. Me encuentro con 3 brasileiros que vienen de ahí y que no saben hasta donde podrán llegar, por lo visto ha habido un corrimiento de tierras que ha cortado el acceso a Salta. Llego a la frontera chilena sin apenas tráfico por el corte de la carretera. Es raro, me quedan 150km aproximadamente y el gps me dice que me quedan 3 horas. Es todo asfalto, a qué se debe tanto tiempo? Igual aún mantiene la idea de que no está asfaltado?

El paso de Jama está a 4200 msnm. Los tramites se hacen unos kilómetros antes de la frontera real, pero cuando llegas a esta, la vista es espectacular. Cuesta imaginar que a esta altura hay una planicie que abarca ahí donde llega la vista. Uno espera montañas, algún valle, pero no esto. En ese falso plano se mantienen los primeros kilómetros chilenos cuando en el horizonte vuelve a aparecer unas nubes cada vez más negras. Se ven algunos relámpagos a lo lejos, pero la carretera parece bordear la tormenta. El paisaje es sobrecogedor, parece que esté rodando en Marte. La tormenta al lado lo hace escalofriante y parece una película de terror en el espacio.  Realmente me hace empequeñecer y estoy totalmente asustado. Aunque lo merezca no me da para parar a hacer una foto por miedo que un rayo me caiga encima. De golpe la carretera gira directa a la tormenta. Los rayos caen muy cerca y en medio de la nada, sin arboles, sin casas, sin nada que levante un palmo del suelo, lo que más los puede atraer es un gilipollas encima de una moto. Como guinda empieza a llover y la temperatura baja drásticamente hasta los 6º. Estamos a 4850 msnm y las gotas son gordas y cada vez más consistentes. Está granizando! La calzada y los bordes se tornan blancos del granizo. Una curva a derechas y se ve el final de la nube. Ante la duda, gas! La tormenta se queda atrás y con ella el granizo y los relámpagos, pero no el susto que llevo encima. Ahora entiendo lo de las 3 horas, no paso de 60km/h, la altura también se nota y a Paraguaçu le cuesta respirar más rápido. Paso por el desvío hacía el Hito del Cajón, por donde quiero entrar a Bolivia, se ve muy negro por ahí, igual he de replantear ruta. Del cruce a San Pedro quedan 43 kilómetros, una bajada hasta los  2407 msnm prácticamente en una recta que vuelve a hacer subir la temperatura hasta los 24º.

La idea es quedarme tres noches aquí, dos días, para visitar el Valle de la Luna, el géiser del Tatio y sobretodo para replantearme Bolivia. Hoy ha sido un día muy duro. Lo he pasado realmente mal encima de la moto y aunque he visto gente que ha pasado a Bolivia por el Hito del Cajón, grandes aventureros mediáticos, con más experiencia en la moto que yo, lo han esquivado. Pero también han esquivado la 40 norte y yo la he hecho casi entera!