Adiós Argentina

Origen: Nuevo Pirquitas (8:00h)           
Destino: San Pedro de Atacama (18:00h) 
Km: 394.3         Tiempo: 7:15      Consumo: 4.1 l/100Km
Alojamiento: Eden Atacameño 25000 CLP

Hoy debía ser un día fácil. Aunque de Nuevo Pirquitas hay una pista directa casi al Paso de Jama, mi intención era pillar la 40 hasta Susques y de ahí a Jama y luego San Pedro de Atacama. Había hecho un tramo de la 40 ayer y a pesar de ser ripio se podía ir rápido, con lo que en dos horitas podría haber hecho los 130km que me separaban  del asfalto.

Dormir en altitud es complicado. Duermes, te despiertas y te vuelves a dormir, con lo que es difícil descansar bien. Cansado y con frío a las 7:30 tenía la moto cargada y me despedía de los sudafricanos que emprendían marcha. Ellos querían llegar hasta Antagofasta, al doble de distancia que me separaba a mi destino. Media hora después me subía a la moto con unos nada despreciables 3º en el indicador y el airhawk literalmente congelado. Las lluvias de ayer han hecho subir el caudal de los riachuelos que cruzan la 40 y también hay algo de barro en los márgenes que voy superando sin problema. Entre Coyaguayma y el cruce con la 78 se nota que ha pasado más tráfico en unas horas que en todo el año. El paso del Dakar ha dejado rodaras que ayer no estaban y los tramos que estaban peor hoy aun están más difíciles. Me lo tomo con calma, igual no serán dos horas que serán tres.

La 40 norte no tiene nada que ver con la central o lo que conozco de la sur. Esta es mucho más complicada al no estar asfaltada y de Cozanzuli para el sur la cosa se complica más. Los riachuelos son más anchos y con más caudal, pero no hay otra opción que tirar adelante. Supero obstáculos que en otra ocasión me hubieran hecho dar media vuelta, pero la idea de volver por la 78 me parece totalmente descabellada. Pero la velocidad y la confianza son malas consejeras y me acerco demasiado rápido a un barrizal par evaluar todas las trazadas posibles y escojo una que no era la correcta. Resultado: la rueda trasera patina y me estrello contra el muro que limita la carretera. Quito la maleta derecha, el bidón y el saco con las cosas de acampada y levanto a Paraguaçu con sorprendente facilidad. No puedo poner el caballete, pero al tener la rueda delantera clavada en el barro se queda en equilibrio. Sin tener esto en cuenta, intento sacarle la maleta izquierda, rompiendo el punto de equilibrio de Paraguaçu y quedándome con la maleta en la mano, los anclajes en el barro y viendo como ella se tira al barro de nuevo por el otro lado. No está en una posición cómoda para levantarla y no puedo arrastrarla para ponerla en una mejor ya que el muro hace tope y la rueda delantera esta totalmente hundida en un barro pegajoso del que me cuesta hasta despegar los pies. Intento todo lo que se me ocurre por una hora y no he conseguido moverla ni un milímetro. Obviamente no hay cobertura y el único coche que he visto se ha dado media vuelta en el primer riachuelo. Ante la perspectiva de pasar el día ahí, uso mi último recurso: el botón de ayuda de mi spot. Esto ha enviado un mensaje a mis hermanas con mis coordenadas y ellas tienen el contacto de gente en Sudamerica que mueve montañas por darte soporte: riders sudamerica. Ley de Murphy, a los 5 minutos de enviar el mensaje, un coche dobla la curva. Son una pareja joven de Buenos Aires que están haciendo turismo por el norte. En un pispás sacamos a Paraguaçu de su baño de barro, cancelo la llamada de socorro y seguimos marcha.

Lo que queda de la 40 hasta Susques sigue en el mismo estilo: bellísimos paisajes pero ripio algo deteriorado por las lluvias y ríos crecidos. La 40 no me da tregua y hasta en la misma entrada de Susques, cuando ya me despido de ella definitivamente, el cruce del río esta precedido de un barrizal que no me lo pone fácil.

Ya en el asfalto, lleno el deposito y aprovecho para picar algo y dar señales de vida. Me quedan unos 270km hasta San Pedro de Atacama. Me encuentro con 3 brasileiros que vienen de ahí y que no saben hasta donde podrán llegar, por lo visto ha habido un corrimiento de tierras que ha cortado el acceso a Salta. Llego a la frontera chilena sin apenas tráfico por el corte de la carretera. Es raro, me quedan 150km aproximadamente y el gps me dice que me quedan 3 horas. Es todo asfalto, a qué se debe tanto tiempo? Igual aún mantiene la idea de que no está asfaltado?

El paso de Jama está a 4200 msnm. Los tramites se hacen unos kilómetros antes de la frontera real, pero cuando llegas a esta, la vista es espectacular. Cuesta imaginar que a esta altura hay una planicie que abarca ahí donde llega la vista. Uno espera montañas, algún valle, pero no esto. En ese falso plano se mantienen los primeros kilómetros chilenos cuando en el horizonte vuelve a aparecer unas nubes cada vez más negras. Se ven algunos relámpagos a lo lejos, pero la carretera parece bordear la tormenta. El paisaje es sobrecogedor, parece que esté rodando en Marte. La tormenta al lado lo hace escalofriante y parece una película de terror en el espacio.  Realmente me hace empequeñecer y estoy totalmente asustado. Aunque lo merezca no me da para parar a hacer una foto por miedo que un rayo me caiga encima. De golpe la carretera gira directa a la tormenta. Los rayos caen muy cerca y en medio de la nada, sin arboles, sin casas, sin nada que levante un palmo del suelo, lo que más los puede atraer es un gilipollas encima de una moto. Como guinda empieza a llover y la temperatura baja drásticamente hasta los 6º. Estamos a 4850 msnm y las gotas son gordas y cada vez más consistentes. Está granizando! La calzada y los bordes se tornan blancos del granizo. Una curva a derechas y se ve el final de la nube. Ante la duda, gas! La tormenta se queda atrás y con ella el granizo y los relámpagos, pero no el susto que llevo encima. Ahora entiendo lo de las 3 horas, no paso de 60km/h, la altura también se nota y a Paraguaçu le cuesta respirar más rápido. Paso por el desvío hacía el Hito del Cajón, por donde quiero entrar a Bolivia, se ve muy negro por ahí, igual he de replantear ruta. Del cruce a San Pedro quedan 43 kilómetros, una bajada hasta los  2407 msnm prácticamente en una recta que vuelve a hacer subir la temperatura hasta los 24º.

La idea es quedarme tres noches aquí, dos días, para visitar el Valle de la Luna, el géiser del Tatio y sobretodo para replantearme Bolivia. Hoy ha sido un día muy duro. Lo he pasado realmente mal encima de la moto y aunque he visto gente que ha pasado a Bolivia por el Hito del Cajón, grandes aventureros mediáticos, con más experiencia en la moto que yo, lo han esquivado. Pero también han esquivado la 40 norte y yo la he hecho casi entera!