Traer la moto a Lima fue fácil, pero me generó más de un quebradero de cabeza. El primer problema fue un malentendido con la agencia de transporte. Yo quería poder recoger la moto el viernes para poderla disfrutar el fin de semana y ellos entendieron que la tenían que enviar el viernes. Total que llego aquí un domingo y la SUNAT no trabaja el fin de semana.
El lunes a las 8:00 am estaba como un clavo en Talma, la empresa que gestiona el almacén de mercancías del aeropuerto de Lima. Pague la tasa correspondiente para poder recoger la guía aérea (unos 80 USD) y me fui para la ventanilla de Air Europa. Me tocó esperar una media hora pero me dieron todos los papeles. De ahí empieza mi periplo de ventanilla en ventanilla!
Me dirigí a la zona de importación de mercancías y en la cola un «amable» agente de aduanas me comentó que necesitaría de sus servicios ya que el valor de la mercancía superaba los 3000 USD. Amablemente le explique que eso no era así, pero que si me devolvía mis guía aérea lo miraría de tramitar y si realmente necesitaba de sus servicios que le tendría en cuenta. Llegué a la ventanilla y una chica muy amable me dijo que no necesitaba un agente de aduanas pero si no lo contrataba tenía que dejar una fianza. Le expliqué la normativa que me había descargado de su página web y que me habían explicado en la SUNAT antes de decidir traerme la moto en la que reza que si entraba al país con un vehículo particular destinado al turismo no necesitaba ningún agente ni ninguna fianza, sino que tenían que hacerme un certificado de internación temporal del vehículo, que era exactamente igual que si entrara rodando por la carretera. Parece que mi verborrea convenció a la amable funcionaria que me creyó y empezó a indagar. Llamó a Fulano, que le pasó con Mengano que después de unas averiguaciones le redirigió a Sutano. así que después de una hora en la ventanilla me indicó que tenía que ir a las oficinas del SUNAT, delante del aeropuerto, y ahí me informarían.
Bajo un sol de justicia caminé los 20 minutos que separan una oficina de la otra. Me dirigí a la ventanilla indicada y me hicieron hacer un escrito pidiendo que autorizaran la internación del vehículo. Con esto se habían hecho las 11:40 y me dijo que si lo llevaba antes de las 12 que intentaría que pudiera sacar la moto ese mismo día. Todos los locutorios hasta los topes, pero por suerte pude escribir un texto con el móvil y mandarlo a imprimir a la vez que sacaba copias de los papeles de la moto. A las 12:01 estaba de nuevo en la ventanilla. Me tramitó los papeles pero me dijo que era necesaria una inspección, que volviera al almacén y avisara al inspector para que revisara que lo que declaraba era cierto, pero que tranquilo, que el inspector se había ido a comer y no volvería hasta las 15:00. Mecagontó!! Yo que creía que eran firmar dos papeles y que a las 10 estaría en la oficina…
Mientras me comía un bocata, volví al almacén y aproveché el tiempo desarmando el palé y montando la moto. No cabe decir que fue la sensación del almacén. Todos corrían a hacerse fotos con ella, pero a la que sacaba yo el móvil para hacerle una me señalaban el letrero donde ponía que estaba prohibido hacer fotos dentro del almacén :@
Acabado el almuerzo se presentó el inspector, comprobó que todo estaba en orden y me dijo que a eso de las 16:30 iría para la oficina y que ahí podría tramitar el permiso, que todo estaba correcto. No me lo podía creer! Me tocaba volver a la oficina y esperar un buen rato y encima en el almacén me decían que no podía dejar la moto así, que tenía que volver a desmontarla y meterla en la caja. Les convencí que volvía en un rato y que me la llevaría hoy y finalmente accedieron a dejarla así.
Todo eran contratiempos! En la oficina no iba el sistema informático (estos informáticos siempre jodiendo el mundo!) y no me podían rellenar el expediente. Cansada de hacer algo que no era su rutina, la señora me dijo que ya era algo tarde, que seguramente la tendría que recoger el martes. Le lloré! Le dije que si se quedaba otro día me cobraban 400 USD de almacenamiento y le debí caer bien a la señora que se lo creyó y me dijo que lo podría llenar a mano y que tuviera cuidado de no perder el papel o no podría sacar la moto del país. Sí! lo tenía!! Tenía el permiso para recoger la moto e irme a casa rodando!!
Rápidamente me fui para el almacén, pregunte en información y me enviaron a importaciones para particulares.
Ventanilla1: No, en esta ventanilla no es. Vaya usted a información
Yo: Pero si vengo de ahí y me han indicado esta ventanilla
Ventanilla1: Yaaaaa. A ver que miro. Vale, vaya a esta ventanilla que le dirán
Ventanilla2: No, aquí no es. Esto lo tiene que ver en la ventanilla 1
Yo: Pero si vengo de ahí y me han indicado esta ventanilla
Ventanilla2: Ventanilla1, esto lo he de mirar yo? No lo has de mirar tu?
Ventanilla1: No, yo esto no lo he hecho nunca. A mi me falta un papel.
Ventanilla2: Pero si es particular lo has de hacer tú
Ventanilla1: Y ¿que hacemos?
Un buen rato después…
Ventanilla1 y Ventanilla2 (al unisono): Vamos a preguntar a ventanilla3!
Ventanilla3: Sí, póngase en la cola que yo se lo soluciono. Tiene que pagar 300USD
Yo: Pero si lo pagué todo en origen. Me dijeron que el precio era cerrado.
Ventanilla3: Aixxx, pero es que Barcelona siempre hacen lo mismo. No les explican que aquí hay que pagar los gastos de manipulación de carga
Sin ganas de discutir más y con ganas de irme acepto el pago. Voy a caja y no aceptan VISA, pero en la salida hay cajeros. Eso sí, la caja cierra en 5 minutos. Corro al cajero, consigo el dinero y vuelo de nuevo a caja. Pasaban 2 minutos de la hora y no, no me puede atender pero me indica que hay otra caja para pagar fuera de horarios. Pago y vuelvo a la ventanilla3. Yo creo que ya está, que lo tengo todo. Ha costado pero me voy con la moto! Noooooooo. En la guía me falta un sello, he de ir a la oficina de Air Europa y que me lo pongan. Voy y la oficina cerraba a las 16:30. Vuelvo y le lloro a la ventanilla3. Le aseguro que he pagado la tasa, que el sello que dice se lo ha quedado la SUNAT ya que en Air Europa solo me sellaron la primera página de la guía aérea y que llevo desde las 8am ahí, que me lo podía haber dicho antes. Por suerte, todo lo que tienen los peruanos de incivilizados al volante lo tienen de amables y el buen hombre me soluciona los papeles. 12 horas después puedo arrancar la moto y salir del aeropuerto montado en ella! En plena hora punta, si apenas gasolina y en uno de los barrios más conflictivos de Lima, pero voy en moto! La sonrisa que llevo en la cara no me cabe dentro del casco! Empieza mi experiencia Americana en moto!