Kurdistan​​

Origen: Doğanyol (07:35h)               Descargar track
Destino: Van (20:10h)
Km: 575.0         Tiempo: 8:21     Consumo: 5.2 l/100Km
Alojamiento: Doubletree by Hilton 335 TYR

Aquí amanece pronto y las cortinas tampoco tapan mucho, con lo que a las 5:30 la claridad me despierta. No he pasado una gran noche a pesar de ya llevar un par durmiendo poco, así que en lugar de remolear en la cama decido ponerme en marcha pronto; tengo por delante 10 horas de moto segun marca el GPS.

La ruta más rápida es recular 40Km y volver a pillar la autovia D300 rumbo a Van. Pero, aunque no viene en mi mapa ni en google, en el GPS consigo ver un paso sobre el Eufrates que no me obliga a deshacer camino; vamos por ahí! A los dos kilómetros de salir del pueblo, la carretera asfaltada pasa a estar en obras, siendo una pista en buen estado. Las pendientes son pronunciadas pero el suelo es firme y se sube facil, veremos la bajada.

Ya en lo alto veo por donde voy a poder cruzar el Eufrates, en la presa de Karakaya; ayer pasé por un desvio que me llevaba hacia ahí, que tal vuelta estoy dando! La bajada, sin safaltar obviamente, va a convertirse en la carretera más dificil que he hecho hasta ahora con Paraguaçu cargada: curvas de 180º al más estilo la subida al Cristo Redentor de los Andes, con un precipicio al borde que nada tiene que envidiar a la carretera de la muerte en Bolivia y un piso totalmente roto de agujeros y gravilla que hagan que el trampolin de la muerte en Colombia parezca bien asfaltado y a todo esto hay que sumarle que la pendiente en algunos tramos supera el 15%. En total han sido casi 3 horas para los apenas 40km entre subida y bajada.

Cruzada la presa, la carretera ya está asfaltada y me lleva enlazando curvas hasta la autovia. Por el camino (y durante todo el trayecto a Van) es notoria la presencia del ejercito. En cada pueblo, por pequeño que sea, hay un cuartel altamente fortíficado. Los accesos a los poblados estan controlados por vagonetas del ejercito redueciendo la entrada a un carril con barricadas en zig-zag. Ya en la autovia, pongo rumbo a Van, aunque por 40km de desvio puedo pasar por Batman y no puedo resistirme, quiero la foto!

Creo que Turquía es el país más calido por el que he ido en moto. Mira que recuerdo días a 44ºC (el máximo que puede marcar el reloj de Paraguaçu) en Paraguay o el norte de Colombia pero sólo notaba el calor (y en especial la humedad) cuando paraba; en marcha se iba cómodo. Aquí el calor es diferente, es seco, muy seco, me recuerda a «la seca» de Brasilia donde el aire quemaba. No hay forma de mantener el camelbag fresco, con lo que hago más paradas de lo normal en busca de agua fria. Y en cada parada se repite lo mismo: un interes y una amabilidad que no habia sentido hasta ahora en Turquia. La hospitalidad del pueblo kurdo te hace sentir como en casa, todos quieren ayudarte y tomarse un te contigo y aun más al decirles de donde eres.

La noche me pilla llegando al lago Van; aquí oscurece antes. Van es el lago más grande de Turquía, eso y que sus aguas sean saladas hace que aquí le llamen «el mar». En una de las islas del lago, Akdamar, está la capilla palatina de la Santa Cruz, construida a principios del siglo X y que destaca por sus relieves y frescos. Para llegar hay que pillar un ferry por 15 TYR y luego pagar entrada a la isla de 10 TYR.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s